18 de agosto de 2025 5:05 pm
Cerrar / Abrir

OPINIÓN

¿Adiós 2024?

Nunca en la historia del país de las barras y las estrellas se había atacado a ese emblemático espacio, y menos para sabotear un proceso democrático. Ahí radica la importancia de este acontecimiento para la política de EUA, tanto para los demócratas, como para los republicanos, puesto que, si bien el incidente condujo a que los primeros comenzaran a construir la solicitud de impeachment para el entonces presidente…
Conoce más sobre el autor

Niels Rosas Valdez

Tras 18 meses de investigación y deliberación, este lunes, la comisión de asalto al Capitolio pidió procesar al expresidente Donald Trump por cuatro delitos a raíz de su involucramiento en la movilización de sus seguidores el pasado 6 de enero de 2021. Esta es una noticia muy interesante que puede transformar completamente el panorama político de Estados Unidos de América (EUA) de cara a las elecciones presidenciales de 2024.

El llamado “asalto al Capitolio” fue un evento que conmocionó a la audiencia en su momento. Cientos de seguidores del entonces presidente Trump irrumpieron a este recinto, que es visto como un ícono de la democracia estadounidense, para intentar detener el proceso de conteo de votos de los colegios electorales del país, cuyo desenlace le otorgaba al rival republicano, Joe Biden, la victoria oficial en los comicios presidenciales de 2020.

Nunca en la historia del país de las barras y las estrellas se había atacado a ese emblemático espacio, y menos para sabotear un proceso democrático. Ahí radica la importancia de este acontecimiento para la política de EUA, tanto para los demócratas, como para los republicanos, puesto que, si bien el incidente condujo a que los primeros comenzaran a construir la solicitud de impeachment para el entonces presidente, a los segundos les generó una ola de desconfianza por parte de la ciudadanía, ya que eran realmente pocos legisladores quienes, ante la evidencia del asalto, condenaron la participación de Trump en el suceso.

Días después, Biden se convirtió en presidente y las investigaciones hacia su antecesor en torno a este obscuro evento en la historia de EUA se aceleraron. Ahora, el comité del Congreso dedicado a investigar los incidentes del asalto al Capitolio ha recomendado al Departamento de Justicia procesar a Trump por los delitos de obstrucción de un proceso oficial; conspiración para defraudar a los EUA; conspiración para emitir una declaración falsa; e incitar, asistir, ayudar o crear las condiciones para una insurrección.

Son resultados muy graves a los que ha concluido la comisión de investigación, por lo que se colocaría al exmandatario republicano en una posición muy delicada en torno a su futuro legal y político. Desde luego, el veredicto del comité no tiene ninguna facultad para sentenciar a Trump, pero la conclusión a la que llegó puede influir en el Departamento de Justicia, que lleva su propia investigación, para generar alguna sentencia contra el republicano, y si eso llegara a pasar, podría cambiar el panorama político de EUA.

No queda más que esperar a la reacción del Departamento de Justicia, cuya resolución de este caso se podría prolongar unos meses, mientas que el exmandatario podría continuar con su campaña presidencial no oficial que comenzó hace unas semanas cuando anunció que nuevamente se lanzaría como candidato del partido republicano a la presidencia del país. Existe la posibilidad de que esta institución encuentre culpable a Trump de algunos delitos, quizá no de los mismos que identifica la comisión, pero los necesarios para un impacto suficiente que limite la presencia del expresidente en las elecciones de 2024, porque podría estar vetado de la participación política e incluso ir a la cárcel.

Si ese fuese el caso, Trump no participaría en las siguientes elecciones presidenciales y eso limitaría mucho al partido republicano. Si bien esta situación permitiría el desarrollo de otros liderazgos que podrían contender por la presidencia del país, sabemos que el exmandatario mantiene una base sólida de seguidores que confían en cualquier cosa que diga. Sin él en la boleta, el regreso del partido del elefante a la Casa Blanca probablemente se prolongue más allá de 2024, dándole más posicionamiento, en consecuencia, al partido demócrata.

Ahora, si, por el contrario, el Departamento de Justicia no encuentra en Trump ningún delito en sus acciones de aquel 6 de enero de 2021, el republicano gozaría de un fortalecimiento impresionante, incluso mayor al que obtuvo tras haber sobrevivido a su primer intento de impeachment. Esta situación sería más delicada, ya que no sólo no se habría conseguido justicia por la incitación al asalto al Capitolio, sino que el apoyo en su base de seguidores podría crecer y con eso sería complicado no otorgarle la candidatura del partido republicano para las elecciones de 2024, algo que quería evitar a toda costa Biden y el partido demócrata.

Artículo originalmente publicado en www.lalupa.mx

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *