DONA AL SITIO
DONA AL SITIO

Amazon y Mercado Libre ya no podrán ofrecer servicios de streaming

Los usuarios que contraten Amazon Prime no podrán acceder a Prime Video, y en el caso de Mercado Libre, no podrán obtener Meli+, Disney o HBO Max

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de México, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), emitió una regulación que afecta a Amazon y Mercado Libre, dos gigantes del comercio electrónico y streaming en el país. Esta normativa requiere que ambas empresas separen sus servicios de streaming de sus programas de membresía y lealtad.

En virtud de esta regulación, los usuarios que contraten Amazon Prime no podrán acceder a Prime Video, y en el caso de Mercado Libre, no podrán obtener Meli+, Disney o HBO Max como parte de su membresía.

Según la investigación realizada, la inclusión de estos servicios en los programas de lealtad de ambas plataformas constituye una estrategia artificial que busca atraer y retener compradores, al tiempo que limita el uso de marketplaces alternativos tanto para compradores como para vendedores.

Esta práctica genera una barrera a la competencia y aumenta los costos de entrada para los competidores en el Mercado Relevante de Compradores, según la autoridad reguladora.

La Cofece ha ordenado a Amazon y Mercado Libre separar sus servicios de streaming y cualquier otro servicio no relacionado con el uso del marketplace de sus programas de membresía y lealtad, así como prohibirles promocionar estos servicios en sus plataformas.

Estas medidas deben implementarse en los próximos seis meses para que ambas compañías ajusten sus prácticas comerciales, con el objetivo de corregir las prácticas anticompetitivas identificadas y restaurar condiciones de competencia justa en el mercado.

La regulación también incluye la disociación de beneficios como Deezer e incluso Prime Gaming. Además, se ordena a Amazon y Mercado Libre compartir la información necesaria relacionada con el Buy Box, un sistema de gestión de ofertas dentro del marketplace, para garantizar una competencia efectiva y transparente en el mercado. También se les exige informar a los usuarios sobre estas medidas y proporcionar datos de contacto de la comisión para denunciar cualquier incumplimiento.

Con información de Expansión | Nota original

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

PUBLICIDAD

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestro sitio.