DONA AL SITIO
DONA AL SITIO

¿Por qué los choferes de Vemo no cancelan en Uber?

Marcell tuvo que desplazarse durante 13 minutos para llegar al lugar donde solicité el viaje a través de la aplicación de Uber

Marcell tuvo que desplazarse durante 13 minutos para llegar al lugar donde solicité el viaje a través de la aplicación de Uber. Sin embargo, antes de su llegada, tres autos cancelaron la solicitud, a pesar de que el destino estaba cerca. En ese momento, me encontraba en una zona céntrica de la Ciudad de México, y eran solo las 23 horas. Curiosamente, los vehículos que cancelaron previamente estaban a 4, 7 y 10 minutos de distancia, respectivamente, lo cual era más cercano que la ubicación de Marcell. Finalmente, él llegó, pero no en un auto convencional, sino en un Vemo, una de las unidades asociadas con Uber.

Como en mi caso, varios usuarios se enfrentan diariamente a cancelaciones por parte de los conductores asociados con Uber, quienes deciden optar por otros viajes por diversos motivos. Fernanda Contreras es una de esas personas que lo experimenta con frecuencia. Trabaja cerca de la Torre BBVA en la alcaldía Cuauhtémoc, pero vive en San Fernando, cerca de la zona de Hospitales, y a menudo necesita un viaje privado, especialmente cuando sale tarde de la oficina.

“A veces espero más de 20 minutos para que alguien tome mi viaje, y la verdad es que en varias ocasiones la opción de Vemo me ha salvado, aunque a veces llegan más rápido los autos de DiDi”, comentó Contreras.

Hace poco más de un año, Vemo y Uber anunciaron una colaboración para aumentar el número de vehículos eléctricos disponibles en la Ciudad de México. Durante la primera fase de este programa piloto, se incorporaron 250 vehículos eléctricos a la plataforma de Uber en el primer trimestre de 2022, lo que también dio lugar a un nuevo servicio.

¿Por qué los conductores de Vemo no cancelan los viajes de Uber? Según Marcell, el trabajo que realizan es diferente al de los conductores asociados con Uber. Como empleados de Vemo, reciben una unidad para brindar el servicio, tienen un sueldo base y un horario establecido, lo que les impide cancelar los viajes.

“A diferencia de los conductores asociados, a nosotros se nos asignan los viajes que otros conductores cancelaron previamente, y estamos dispuestos a brindar el servicio en cualquier zona, ya que nuestro sueldo no depende de la cantidad de viajes que realicemos”, explicó el conductor.

Cuando Vemo y Uber anunciaron su colaboración, establecieron una hoja de ruta para tener un programa piloto con una flota que buscaba reducir un promedio de 5,000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera cada año, según el director general de la empresa, Roberto Rocha.

«Uno de nuestros principales objetivos es minimizar las cancelaciones de viajes para asegurar una experiencia de usuario óptima y mantener la calidad del servicio de Fleet as a Service. Sin embargo, pueden surgir situaciones imprevistas, como accidentes o problemas técnicos con el vehículo, que justifiquen la cancelación de un viaje. En estos casos, existe un margen aceptado de cancelaciones. En Vemo siempre cuidamos la seguridad del usuario final y de nuestros conductores», señaló la empresa a Expansión.

Aunque el modelo de Vemo no es nuevo —Tesla Beat funcionaba de manera similar—, Vemo adquirió una parte de la flotilla de coches eléctricos de esta app de movilidad. Esto ha ampliado las opciones de movilidad para los usuarios en las grandes ciudades.

¿Todos los viajes cancelados en Uber son tomados por Vemo? La respuesta es no, ya que depende de la disponibilidad de unidades de este tipo. Sin embargo, existen opciones dentro de Uber, como Uber Planet o Confort, que garantizan una experiencia más agradable con el servicio de movilidad, al ofrecer vehículos más amplios y opciones de movilidad eléctrica. Si se prefiere que el viaje sea realizado en un vehículo de Vemo, es más probable que suceda a través de estas opciones. Es importante mencionar que, a diferencia de los conductores asociados, los conductores de Vemo tienen un horario laboral establecido y se asegura que regresen a la base para cargar y limpiar los vehículos.

«Alentamos a nuestros conductores a finalizar sus jornadas a tiempo, respetando los turnos designados, ya que es esencial que los vehículos regresen a la base para su respectiva carga y limpieza, preparándolos para el siguiente turno. Para facilitar este proceso, utilizamos una herramienta dentro de la aplicación de Uber que permite a los conductores asegurar que el último viaje del día los dirija hacia la base. Esto permite a los conductores planificar su retorno, aceptando viajes que se dirijan hacia este espacio», precisó Vemo.

Con información de Expansión | Nota original

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

PUBLICIDAD