Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, ha exigido al Instituto Nacional Electoral (INE) que garantice un trato equitativo para todos los aspirantes políticos, en referencia a la supuesta negativa de los consejeros de investigar el uso de granjas de bots para promover etiquetas en redes sociales en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sheinbaum cuestionó por qué se decide no indagar en estas prácticas evidentes, mientras se pretende investigar encuestas que la colocan con una amplia ventaja. La candidata también defendió la permanencia de una entrevista en las redes del presidente, rechazando las acusaciones de parcialidad por parte del INE.
Además, Sheinbaum rechazó una orden judicial para detener las obras del Tramo 5 del Tren Maya, argumentando que existe un trasfondo político detrás de esta decisión que busca impedir la conclusión de la obra durante el mandato de López Obrador. En relación al caso del asesinato del estudiante Yanki Kothan, Sheinbaum respaldó la renuncia de los secretarios de gobierno y seguridad pública de Guerrero por manipular información, insistiendo en que se deben asumir las consecuencias y castigar a los responsables.
La candidata confirmó su ausencia en un diálogo convocado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) con los tres aspirantes presidenciales, argumentando compromisos previos y la priorización de actos masivos en su agenda. Esta decisión se produce después de ser abucheada en eventos recientes de consejeros de Banamex y de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, donde se presentaron opositores como Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Maynez.
En resumen, Claudia Sheinbaum ha destacado la necesidad de equidad en el proceso electoral, defendiendo su posición en temas controvertidos como el uso de bots en redes sociales, la continuidad de una entrevista presidencial y la construcción del Tren Maya. Además, ha respaldado la renuncia de funcionarios implicados en la manipulación de información y ha justificado su ausencia en eventos políticos alegando compromisos previos y prioridades en su agenda de campaña.
Nota original AQUÍ