La precandidata presidencial de la coalición conformada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde (PVEM), Claudia Sheinbaum, ha culminado su fase de precampaña de cara a las elecciones programadas para el 2 de junio de 2024. Durante su cierre de campaña, Sheinbaum enfatizó su compromiso con el «Plan C» y delineó los pilares de un posible gobierno bajo su liderazgo.
Sheinbaum, al dirigirse a sus seguidores, expresó su aspiración de convertirse en la primera mujer presidenta de México y destacó la importancia de la honestidad como un valor fundamental en la política. Enfatizó su dedicación al pueblo y a la nación, proclamando que su movimiento representa la única opción para el progreso y el bienestar de México.
La candidata destacó la diversidad de su proyecto político, abogando por la inclusión de todas las personas, independientemente de su género, edad, ocupación o creencias. Subrayó su compromiso con la paz, la fraternidad y la felicidad del pueblo mexicano, llamando a sus seguidores a continuar transformando el país hacia una potencia del bienestar.
En cuanto a sus propuestas de gobierno, Sheinbaum delineó varios ejes, incluyendo el mantenimiento de la austeridad republicana, la disciplina fiscal y la lucha contra la corrupción. Prometió evitar aumentos en los precios de la gasolina y la electricidad, así como mantener la autonomía del Banco de México y perseguir la evasión fiscal.
Además, Sheinbaum resaltó la importancia de la seguridad y la justicia, afirmando que su movimiento seguirá el «Plan C» para abordar las causas fundamentales de la inseguridad en el país. También elogió los logros del gobierno del presidente López Obrador, como la pensión universal para los adultos mayores y el aumento del salario mínimo, mientras se comprometió a no aumentar la producción de petróleo y a impulsar las energías renovables.
En su discurso, Sheinbaum también abordó la necesidad de reformar las instituciones democráticas, proponiendo cambios en el Instituto Nacional Electoral (INE) y en el Poder Judicial para garantizar una mayor participación ciudadana y transparencia en el proceso electoral y judicial. En última instancia, reiteró su llamado a la esperanza y la transformación, presentándose como la opción de cambio frente a los partidos del pasado.
Nota original AQUÍ