Ante un público compuesto por empresarios, Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia de México por la coalición Sigamos Haciendo Historia, resaltó la importancia de la relación trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá. Durante su encuentro en la Ciudad de México, Sheinbaum reveló que cuenta con un equipo liderado por Juan Ramón de la Fuente, el cual está dedicado a revisar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para el 2026. Además, mencionó la participación de Marcelo Ebrard, ex secretario de Relaciones Exteriores, en este equipo, el cual ha mantenido reuniones con empresarios para conocer sus perspectivas sobre el acuerdo.
Sheinbaum subrayó que la revisión del T-MEC es esencial y que su equipo está trabajando en ello desde ahora para prepararse para el futuro. Enfatizó que esta revisión no implicaría una renegociación del tratado, sino más bien una actualización para adaptarse a las necesidades cambiantes. La candidata resaltó la importancia de escuchar las opiniones de los empresarios en este proceso.
La candidata enfatizó la importancia de fortalecer la relación comercial con Estados Unidos, destacando que México es su principal socio comercial. Expuso la necesidad de continuar potenciando esta relación, independientemente del próximo presidente estadounidense. Sheinbaum también destacó la importancia de la inversión extranjera y propuso un esquema de planeación para maximizar el beneficio del «nearshoring» en México.
Sheinbaum presentó la idea de generar un plan de ordenamiento territorial y de fomentar cadenas de valor que involucren tanto a la inversión extranjera como a la nacional. Su objetivo es que estas cadenas de valor abarquen desde las microempresas hasta las grandes empresas extranjeras. Enfatizó la necesidad de generar condiciones favorables para el desarrollo económico y social del país, sin descuidar el impacto ambiental.
La candidata expresó su confianza en ganar las elecciones y propuso no perder tiempo en la transición gubernamental. Planteó la necesidad de acordar un esquema de planeación durante este período para asegurar un desarrollo sostenible y beneficioso para todos los sectores de la sociedad. Además, destacó la importancia de que el desarrollo económico esté alineado con la protección del medio ambiente.
En la reunión estuvieron presentes destacados líderes empresariales, como Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, y Alejandro Malagón, presidente de la Concamin, entre otros. Esto sugiere un interés por parte del sector privado en colaborar con el gobierno en la búsqueda de soluciones para promover el crecimiento económico y el bienestar social en México.
Nota original AQUÍ