8 de julio de 2025 11:23 am
Cerrar / Abrir

Mexicanos en Estados Unidos enfrentan largas filas y problemas técnicos al votar en elecciones

Los 20 consulados habilitados para votar en Estados Unidos abrieron sus puertas simultáneamente con los centros de votación en México

Miles de mexicanos en Estados Unidos intentan votar en las elecciones de su país este domingo, enfrentándose a numerosos problemas técnicos y largas filas en consulados de ciudades como Washington, Los Ángeles y Nueva York.

Los 20 consulados habilitados para votar en Estados Unidos abrieron sus puertas simultáneamente con los centros de votación en México. En Washington D.C., abrieron a las 10:00 hora local, pero desde varias horas antes ya había decenas de ciudadanos esperando en la calle. Cuatro horas después, con una fila de más de mil personas que rodeaba varias calles, solo unas 150 personas habían logrado votar en una de las cinco urnas electrónicas instaladas, según Ricardo Sánchez, enlace del Instituto Nacional Electoral (INE) en la capital estadounidense.

El problema, según Sánchez, radica en el nuevo sistema de votación electrónica que utiliza tabletas, lo que ralentiza el proceso. “Hay personas, especialmente mayores, que no están familiarizadas con el uso de tabletas y se tardan mucho porque hay muchas elecciones y opciones que seleccionar”, explicó.

Además de las elecciones presidenciales, hoy se eligen todos los integrantes del Senado y, a nivel local, hay elecciones en nueve estados.

Según el INE, 258,461 personas pueden votar desde el extranjero en estas elecciones, las más grandes de la historia con 97 millones de votantes. Pueden hacerlo previamente por correo o en línea, pero muchos han optado por votar en una de las 23 sedes consulares adaptadas para este propósito (20 en Estados Unidos y una en Montreal, París y Madrid).

En 20 de estos consulados, se ha instalado por primera vez el sistema de urnas electrónicas, lo que ha causado la lentitud del proceso. “Los ciudadanos aún no están acostumbrados a esto”, afirmó Sánchez.

Muchos votantes también se quejan del caos organizativo, ya que al llegar no saben dónde está la fila para personas registradas para votar (390 en Washington) y la fila para quienes no están registrados.

“Somos muchos, pero falta organización. Solo hay cinco computadoras para más de mil personas. Cuando llegamos, no sabíamos dónde formarnos, hay mucha desinformación”, relató Tamara, una votante originaria de la Ciudad de México, poco antes de finalmente llegar a la casilla electoral tras varias horas de espera.



Nota original AQUÍ

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

PUBLICIDAD