El empleo formal en México mostró una recuperación en enero de 2025 con la creación de 73,167 nuevos puestos de trabajo, según el informe mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Sin embargo, esta cifra representa solo el 18% de los más de 405,000 empleos que se perdieron en diciembre de 2024, lo que indica una recuperación lenta del mercado laboral.
Los datos del IMSS revelan que la generación de empleo en enero de este año es menor en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se crearon 109,021 plazas laborales. Analistas de Banamex estiman que la tendencia de desaceleración continuará en 2025, con un crecimiento anual proyectado de 0.8%, lo que equivale a la creación de aproximadamente 170,000 empleos anuales, cifra considerablemente inferior a los 433,000 generados en 2023.
El informe también destaca que la mayoría de los empleos generados en enero fueron de carácter eventual, con 63,704 plazas, mientras que los puestos permanentes sumaron solo 9,463. Al cierre del mes, el IMSS reportó un total de 22 millones 311,546 empleos formales registrados, de los cuales el 86.8% son permanentes y el 13.2% eventuales. A pesar de este avance, 12 estados aún registran cifras negativas en generación de empleo, con Tabasco y Campeche liderando la lista de pérdidas.
En cuanto a los sectores económicos, se observa que los rubros de Construcción, Industria Extractiva, Agropecuario y Manufactura mantienen cifras negativas, mientras que Comercio, Transporte y Comunicaciones, Servicios para Empresas y Electricidad registraron un crecimiento. Aunque el salario base de cotización alcanzó un récord histórico de 617.5 pesos diarios, su crecimiento anual fue del 7.7%, menor al de meses anteriores. Con estos datos, expertos anticipan que la recuperación del empleo formal en 2025 será más lenta de lo habitual.