Grupo Coppel, una de las empresas líderes en retail y servicios financieros en México, ha anunciado una inversión de $14,200 millones de pesos para el año 2025. Este ambicioso plan busca consolidar su crecimiento mediante la ampliación de su infraestructura, la transformación digital de sus operaciones y la implementación de iniciativas sustentables que reduzcan su impacto ambiental.
Una parte significativa de esta inversión, más de $8,600 millones de pesos, se destinará a la apertura y remodelación de tiendas. La empresa planea inaugurar 100 nuevas sucursales en diferentes ciudades del país, elevando su red a 1,980 establecimientos. Además, se expandirán los Centros de Distribución para mejorar la eficiencia logística y garantizar entregas más rápidas, con una cobertura del 98% de los códigos postales en un plazo de tres días.
Con una asignación de $4,400 millones de pesos, Grupo Coppel tambien buscará optimizar sus canales digitales y mejorar la experiencia del cliente tanto en tiendas físicas como en plataformas en línea. La empresa ha identificado la necesidad de integrar mejor los procesos de compra y pago, así como de agilizar la gestión de inventarios para satisfacer la creciente demanda de soluciones rápidas y eficientes.
Como parte de su compromiso ambiental, la compañía instalará paneles solares en 890 inmuebles y sumará 784 vehículos sustentables a su flota. Con estas acciones, se estima una reducción de emisiones de CO2 equivalente a plantar un bosque cinco veces mayor que el Bosque de Chapultepec. La meta de la empresa es disminuir su huella de carbono en un 30% para el 2030.El plan de expansión también favorecerá la creación de 6,800 nuevos empleos, sumándose a los más de 120,000 puestos de trabajo que ya ofrece Grupo Coppel. Agustín Coppel Luken, presidente del Consejo y director general, destacó que la empresa está evolucionando para responder a las necesidades de sus clientes y fortalecer su presencia en el mercado.
Con esta inversión, Grupo Coppel reafirma su compromiso con el desarrollo económico del país y su transición hacia un modelo de negocio más digital y sustentable.