La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, declaró a Reuters que el entorno inflacionario actual en el país permite continuar con los recortes en la tasa de interés de referencia, un proceso que ha marcado una nueva fase en la lucha contra la inflación.
En su entrevista, Rodríguez Ceja destacó que la reducción de 50 puntos base en la tasa de interés de la semana pasada, que la dejó en 9.50%, es el doble de los recortes previos, los cuales habían sido de 25 puntos base desde que comenzó el ciclo de reducción de tasas en marzo de 2024, cuando la tasa alcanzó un máximo histórico de 11.25%.La tasa de interés de México se encuentra ahora en su nivel más bajo desde septiembre de 2022, después de que la inflación anual cayera a 3.69% en la primera quincena de enero de 2025, un nivel que no se veía desde principios de 2021. Este dato sitúa la inflación dentro del objetivo del Banxico de 3%, con un margen de tolerancia de un punto porcentual.
Rodríguez Ceja enfatizó que aunque el país ha logrado avances en el control de la inflación, la tarea aún no ha concluido. Según la gobernadora, el combate a la inflación ha entrado en una etapa diferente, lo que requiere un enfoque con tasas de interés más bajas para continuar enfrentando los desafíos económicos.Los analistas del mercado observan con atención las señales enviadas por Banxico sobre las posibles futuras reducciones de tasas, en un contexto donde la inflación sigue controlada, pero las condiciones económicas aún presentan riesgos. La reducción de las tasas de interés se considera una herramienta clave para estimular la economía sin que ello ponga en peligro la estabilidad de los precios.
Este nuevo ciclo de recortes de tasas de interés refuerza las expectativas de los inversionistas de que el Banco de México continuará adaptando su política monetaria en función de los datos económicos, especialmente a medida que la inflación sigue en niveles más bajos y dentro de los objetivos establecidos.