Musk busca debilitar a la UE desde Alemania

Elon Musk muestra su apoyo explícito al partido de extrema derecha alemán, Alternativa para Alemania (AfD), mientras la nación se prepara para unas elecciones federales cruciales. Su involucramiento genera preocupaciones sobre su influencia y su postura en temas clave como la inmigración y la cultura.

Las elecciones federales alemanas del 23 de febrero de 2025 no solo determinarán la composición del Bundestag, sino que podrían reconfigurar el futuro político de Alemania, con el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) jugando un papel clave. Este será el primer partido de esta índole en obtener representación parlamentaria desde la Segunda Guerra Mundial y tiene la capacidad de influir profundamente en la elección del próximo canciller.

En este contexto, Elon Musk, CEO de Tesla y una figura influyente en el gobierno de Donald Trump, se ha involucrado abiertamente en el panorama político alemán, particularmente al ofrecer su apoyo explícito al AfD. Este respaldo se ve como una extensión de su visión sobre temas clave como la inmigración, el modelo de la Unión Europea (UE) y la redefinición de valores culturales tradicionales.La relación de Musk con la ultraderecha alemana refleja la creciente alianza entre los intereses de la tecnocracia multinacional y los movimientos políticos que buscan cuestionar la soberanía de la UE. Musk y el AfD comparten un fuerte rechazo hacia las políticas de inmigración promovidas por la Unión Europea y abogan por una “cultura alemana dominante”, lo que incluye el rechazo al Pacto Mundial sobre Migración y Refugiados de la ONU.

El partido AfD, que ha capitalizado el creciente sentimiento antiinmigración tras incidentes como el atentado en el mercado de Magdeburgo, ha ganado terreno entre los votantes alemanes que sienten que su país enfrenta no solo una crisis económica, sino también una amenaza cultural. Elon Musk, a su vez, se ha manifestado como un firme defensor de AfD, incluso llamándolos “el último rayo de esperanza para Alemania”.El panorama político se vuelve aún más complejo con la participación de Friedrich Merz, el candidato de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), quien recientemente aprobó una moción en el Bundestag con el apoyo de AfD. Este movimiento ha sembrado dudas sobre la sinceridad de sus promesas de campaña y ha atraído la atención tanto a nivel nacional como internacional.

Las elecciones del 23 de febrero no solo determinarán el futuro político de Alemania, sino también el impacto de Musk y su apoyo a AfD en el destino de la UE y su relación con Alemania. Mientras algunos observadores ven esta situación como una lucha por el futuro, en palabras de Antonio Gramsci, también podría marcar el surgimiento de un nuevo orden con figuras políticas y económicas que se alinean con los intereses de una nueva era globalizada y tecnocrática. Así, el destino de la política alemana se ve entrelazado con la influencia de Musk, lo que puede tener repercusiones más allá de las fronteras de Alemania, extendiéndose a la Unión Europea y otras zonas de influencia global. El 23 de febrero será un día crucial en este proceso.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

OPINIÓN