Plan integral para Pemex, la señal que espera el mercado: Barclays

Según Gabriel Casillas, economista jefe para América Latina de Barclays, el mercado espera el anuncio de un plan integral para Pemex como una de las señales clave del gobierno de Claudia Sheinbaum, además de la consolidación fiscal y la nominación para Banco de México.

El mercado sigue a la espera de una señal clave por parte del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum: el Plan Integral para Petróleos Mexicanos (Pemex). Gabriel Casillas, economista jefe para América Latina de Barclays, aseguró que este plan es una de las tres señales que los inversionistas esperan para fortalecer la estabilidad económica del país.

El economista resaltó que las otras dos señales que ya han sido bien recibidas por los mercados son el plan de consolidación fiscal significativa, aprobado por el Congreso mexicano, y la nominación de José Gabriel Cuadra para ocupar la vacante en la Junta de Gobierno del Banco de México. Estas acciones han contribuido a reducir la volatilidad del tipo de cambio, incluso en el contexto de la incertidumbre generada por los aranceles que el presidente Donald Trump amenazó con imponer a México, pero que fueron pospuestos.

Casillas explicó que aunque la implementación de un plan integral para darle viabilidad financiera a Pemex puede tomar tiempo, el mercado está buscando al menos una guía clara sobre las bases que se sentarán para su desarrollo. El tipo de cambio ha sido una señal clave de la recepción positiva de estas acciones, con el dólar cotizando cerca de los 20 pesos, nivel que ha absorbido los choques internos derivados de políticas previas y el predominio del partido Morena en el Congreso.

Además, Casillas descartó la posibilidad de que se impongan aranceles a México, señalando que México sigue siendo un aliado comercial clave para Estados Unidos, en cuestiones de seguridad y migración. A pesar de las amenazas de Trump, el analista destacó que los aranceles serían una herramienta de negociación, más que una medida económica seria, dada la importancia de México como socio comercial y uno de los principales compradores de productos estadounidenses.

Casillas también augura una pronta renegociación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), lo cual podría fortalecer la confianza en la economía mexicana. En cuanto al nearshoring, un proceso que ha ganado relevancia en los últimos años, el economista aseguró que este continuará siendo una estrategia clave durante la administración de Trump, lo que contribuirá al flujo de inversiones hacia México.El análisis de Barclays subraya que, a pesar de las tensiones externas, las políticas implementadas en México, junto con la flexibilidad del tipo de cambio y la solidez de sus relaciones comerciales con Estados Unidos, continúan posicionando al país como un destino atractivo para los inversionistas.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

OPINIÓN