Desinfluencers: el fenómeno que desafía el consumo en redes

Un nuevo movimiento en redes sociales busca frenar el consumismo excesivo. Los desinfluencers advierten sobre productos sobrevalorados y fomentan compras más conscientes.

En un mundo donde las redes sociales impulsan constantemente las compras, ha surgido un movimiento que desafía esta tendencia: el desinfluencing. A diferencia de los tradicionales creadores de contenido que promocionan productos con entusiasmo, los desinfluencers buscan advertir a los usuarios sobre compras innecesarias y estrategias de marketing engañosas.

Este fenómeno, popularizado en plataformas como TikTok e Instagram, se ha convertido en una respuesta al consumo excesivo. A través de reseñas honestas y experiencias personales, los desinfluencers exponen productos sobrevalorados y cuestionan la cultura de consumo impulsada por la publicidad digital.

Frases como “No compres esto” o “No vale la pena” han captado la atención de una audiencia cada vez más crítica.

El concepto detrás del desinfluencing guarda relación con ideas del filósofo Byung-Chul Han, quien reflexiona sobre la autoexplotación y la presión social para consumir.

Los desinfluencers promueven un consumo más consciente, alentando a las personas a pensar dos veces antes de dejarse llevar por tendencias pasajeras.

Este movimiento está redefiniendo el papel de los creadores de contenido, pasando de ser meros promotores de productos a convertirse en voces críticas que invitan a reflexionar sobre la necesidad real de lo que compramos.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

OPINIÓN