La inversión fija bruta en México logró un ligero avance del 0.1% en octubre respecto a septiembre, rompiendo con dos meses consecutivos de caídas, según los datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). A pesar de este repunte marginal, en la comparación anual la inversión sufrió una caída del 4.5%, más del doble de la baja del 2.1% registrada en septiembre.
El leve crecimiento mensual se debió al incremento del 3.7% en la adquisición de maquinaria y equipo importado, lo que ayudó a contrarrestar la caída del 1.6% en maquinaria de origen nacional. Sin embargo, la construcción mantuvo su tendencia negativa, acumulando tres meses de descensos con una baja del 0.9% mensual.
En particular, la inversión en obras no residenciales, donde predomina la obra pública, cayó 2.4%, mientras que la construcción residencial creció 1.5%, aunque desacelerándose respecto al 6% registrado en septiembre.
En el acumulado de los primeros diez meses del 2024, la inversión fija bruta creció 4.7%, una cifra significativamente menor al 16.9% del mismo periodo en 2023. Este debilitamiento se refleja especialmente en el sector de la construcción, donde el crecimiento se redujo del 17.5% al 3.9% anual, principalmente por la caída en la inversión en obras no residenciales.
Por otro lado, el consumo privado también mostró signos de debilidad, con una caída del 0.7% mensual en octubre, acumulando dos meses de retrocesos. En comparación anual, el crecimiento del consumo se desaceleró a 0.5%, muy por debajo del 6.2% registrado en marzo. Estos factores impactan directamente en la economía, que al tercer trimestre del 2024 creció a un ritmo de 1.8% interanual, la mitad del crecimiento que mostraba en septiembre de 2023.
Para el cierre del año, analistas prevén que el PIB crezca apenas un 1.55%, con un pronóstico aún menor del 1.17% para el 2025. La incertidumbre en torno a la política económica de Estados Unidos bajo la nueva administración de Donald Trump y la implementación de reformas constitucionales en México podrían ser factores que frenen la inversión en los próximos meses.