Desde 2015, la Asamblea General de Naciones Unidas ha proclamado el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Sin embargo, esta fecha representa más que un simple día conmemorativo; es una oportunidad para visibilizar, inspirar y celebrar el papel fundamental de las mujeres en los campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). A través de historias de vida como la de Mariana Pineda, directora de Digital Experience en KIO, se busca replicar el mensaje de que alcanzar la paridad de género en estos sectores es posible.
A pesar de los esfuerzos, las cifras avanzan lentamente. Según la UNESCO, solo el 33% de los investigadores a nivel mundial son mujeres. Además de aumentar la inscripción de mujeres en carreras científicas, es crucial reducir las disparidades de género en los puestos clave de toma de decisiones y en los salarios, ya que, en promedio, los científicos ganan un 16.28% más que las científicas.
Mariana Pineda, ingeniera telemática y maestra en gestión de la innovación tecnológica, lidera con éxito una empresa de tecnología, KIO. Su testimonio refleja el impacto de tener mujeres en puestos de liderazgo en sectores de innovación. Para ella, el verdadero reto no es solo acceder a la ciencia, sino también mantenerse en el camino de la equidad, inspirando a otras mujeres y niñas a involucrarse y avanzar en estos campos.
Al compartir su experiencia, Pineda refuerza la importancia de generar un entorno inclusivo, donde las mujeres puedan desarrollarse y ocupar espacios en los que históricamente han sido subrepresentadas. Es una invitación a las nuevas generaciones a imaginarse en roles de liderazgo dentro de la ciencia y la tecnología.