México se encuentra entre los tres países de América Latina con la gasolina más cara, debido a la alta carga fiscal que soportan los consumidores al momento de llenar el tanque. De acuerdo con un análisis realizado por el experto en energía y economía, Ramsés Pech, basándose en datos de la Cepal, en 2024 el precio promedio de la gasolina regular en México fue de 23.55 pesos por litro, ocupando el tercer lugar en la región, solo detrás de Uruguay y Chile.
En cuanto a los impuestos, México impone un alto costo sobre el combustible. El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), un impuesto que se actualiza anualmente con base en la inflación, representó un cargo de 6.18 pesos por litro en 2024, cifra que para este 2025 ha aumentado a 6.45 pesos. A esto se suma el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16%, que también eleva el precio final del combustible.
Por otro lado, en Uruguay y Chile los impuestos a la gasolina son igualmente altos. En Uruguay, el gravamen sobre el combustible alcanza los 16.20 pesos por litro, lo que coloca al país como el más caro de la región, con un precio de 36.13 pesos por litro. En Chile, el precio es de 26.69 pesos por litro, con impuestos de 10.23 pesos. Estos altos costos son los responsables de la diferencia de precios en la región, aunque algunos países como Venezuela, Ecuador y Bolivia presentan precios mucho más bajos debido a subsidios o una baja demanda interna.
En Venezuela, por ejemplo, los precios de la gasolina son de menos de 1 peso por litro, lo que se debe a las políticas del gobierno que han establecido este precio simbólico, aunque esto ha generado una crisis financiera y económica en el país. En contraste, otros países como Ecuador y Bolivia también presentan precios bajos, con 13.34 pesos y 11.09 pesos por litro, respectivamente, gracias a subsidios gubernamentales.De este modo, México se ve impactado por una de las cargas fiscales más altas en la región, lo que contribuye a que sus ciudadanos enfrenten costos elevados a la hora de llenar sus vehículos, un tema que sigue siendo de discusión y preocupación entre los consumidores.