OPINIÓN

Auxilio escolar | Análisis Dual

La necesidad de diseñar un programa de gobierno cuyo nombre se centre en el auxilio refleja y responde a una muy desafortunada realidad que se vive no solo en esta ciudad, sino...

Escuchar

Recientemente la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció el Programa de Auxilio Escolar. Este programa tiene el objetivo de reforzar la vigilancia y fomentar la convivencia pacífica en las secundarias y preparatorias de la ciudad.

El programa contempla que cada escuela cuente con un servidor del programa Paz y Auxilio Escolar, un monitoreo permanente para atender emergencias de manera inmediata y la impartición de talleres de pacificación. Así mismo, se plantea que, de manera complementaria, se implemente unplan de iluminación y caminos seguros en más de 400 escuelas, con nuevas luminarias de alta intensidad.

No cabe duda que la educación debe ser un tema prioritario de todo gobierno sin importar ideología o partido político. Nos hemos acostumbrado, de manera romántica y no por ello incierta, a escuchar que los jóvenes son el futuro del país; sin embargo, en ocasiones, embriagados por esta bonita idea, olvidamos que también son presente.

La necesidad de diseñar un programa de gobierno cuyo nombre se centre en el auxilio refleja y responde a una muy desafortunada realidad que se vive no solo en esta ciudad, sino en todo el país. Las y los jóvenes se encuentran constantemente asechados por una infinidad de riesgos tanto dentro, como fuera de las escuelas.

La adolescencia en sí misma es probablemente la etapa más difícil para cualquier ser humano, a esa dificultad hemos de añadir retos extra que enfrentan los jóvenes de este país como el bullyng, la pobreza, el tráfico de drogas, la extorsión, entre muchos otros más.

Ciertamente es muy positivo que desde el gobierno de la entidad se busque solucionar y visibilizar esta realidad.  Es cierto que resulta escencial vigilar la entrada y salida de las ecuelas, mejorar la iluminación de los alrededores y concientizar a estudiantes, padres y maestros de la importancia de construir una dinámica de paz y respeto; sin embargo, es muy importante que demos un paso más allá.

Enfocándonos específicamente en las medidas planteadas para garantizar la seguridad dentro de los planteles; por supuesto que es importante hablar de la construcción de paz, pero la estrategia debe ser integral.

Para poder complementar este tipo de programas de manera acertada, no solo es apropiado sino urgente que escuchemos las demandas y necesidades de los propios jóvenes. Son muchos los jóvenes que a través de redes, en la calle y espacios de diálogo exigen más espacios recreativos de deporte, arte y tecnología por mencionar algunos, una educación más dinámica, flexible y adecuada a la realidad, espacios seguros de denuncia, y atención psicológica.

Celebro que el gobierno haya puesto el tema sobre la mesa y haya decidido dar un primer paso, ahora, juntos, nos corresponde dar todos los que faltan ya que debemos complementar y fortalecer estas acciones de manera inmediata; los jóvenes merecen una mejor realidad, no podemos permitir que sigan creciendo generaciones y generaciones en la incertidumbre y el peligro.

Una vez más, los actos de gobierno y las políticas siempre tienen dos caras de la moneda y un impacto más profundo de lo que parece. Te invito a que juntos continuemos este análisis dual.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

25 + 25

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *