Este martes, el peso mexicano cerró con una apreciación frente al dólar estadounidense, cotizando a 20.24 pesos por unidad, lo que representó una mejora del 0.21% en comparación con la jornada anterior, donde el dólar se encontraba en 20.29 pesos. A pesar de este avance, los precios de venta en los centros bancarios varían, llegando hasta los 20.90 pesos. Entre las entidades que registraron estas fluctuaciones se encuentran Banco Azteca, Banamex y Santander.
Según el Grupo Financiero Monex, el fortalecimiento del peso se produce en un contexto de incertidumbre económica a nivel global, especialmente por la situación en Ucrania. Las tensiones derivadas del conflicto han generado nerviosismo en los mercados, afectando tanto los precios de las materias primas como las expectativas de crecimiento económico a nivel mundial. Aunque el peso ha mostrado cierta resiliencia, los inversionistas continúan vigilando de cerca posibles aumentos en la volatilidad de los mercados.
Durante el 2024, la relación peso-dólar estuvo marcada por altos y bajos, comenzando el año con una moneda mexicana fuerte, incluso alcanzando 16 pesos por dólar, una cifra que no se veía en casi una década. Sin embargo, a medida que avanzaba el año, el peso se fue depreciando debido a factores internos, como decisiones políticas y la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, lo que reactivó las amenazas de aranceles.
Para este 2025, el Banco de México prevé que el dólar se mantenga en un rango entre 20.24 y 20.69 pesos, un pronóstico conservador que toma en cuenta las posibles repercusiones de políticas externas. Aunque la inflación en 2024 se mantuvo estable en torno al 4%, se espera que en 2025 esté por debajo del 4%, con una estimación de 3.8%. Respecto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), se prevé un incremento del 1.2%.
El peso mexicano, símbolo de estabilidad y fortaleza en América Latina, sigue siendo una de las monedas más negociadas del mundo, especialmente en la región, donde es la tercera moneda más intercambiada después del dólar estadounidense y el canadiense.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en INFOBAE. Para leer la nota original, visita: https://www.infobae.com/mexico/2025/02/18/dolar-cotizacion-de-cierre-hoy-18-de-febrero-en-mexico/ El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a INFOBAE y a su autor.