Las políticas ‘antiwoke’ de Milei dividen a Argentina

Las declaraciones del presidente Javier Milei en Davos sobre la “agenda woke” y la diversidad sexual han generado fuertes divisiones en la sociedad argentina. Mientras algunos lo apoyan, otros rechazan sus posturas, especialmente en temas de feminismo y derechos LGBT+.

Las políticas impulsadas por el presidente de Argentina, Javier Milei, contra la diversidad sexual y el feminismo han provocado un debate intensamente polarizado en el país. En su discurso en Davos, Milei se refirió a la “agenda woke” —un término asociado a la lucha por la justicia social y racial—, utilizando una crítica hacia las políticas progresistas. En este contexto, hizo comentarios polémicos sobre la homosexualidad, mencionando una historia sobre una pareja gay estadounidense encarcelada, sugiriendo que, en su forma más extrema, la ideología de género se relacionaba con abuso infantil.

Estos comentarios causaron una gran controversia y desataron una marcha masiva en Buenos Aires a principios de mes, donde miles de personas se manifestaron en contra de sus declaraciones. Las encuestas, como la realizada por Opina Argentina, revelan que, si bien Milei cuenta con el apoyo de más de la mitad de la población, sus opiniones sobre la homosexualidad solo son respaldadas por el 40%, frente al 50% que las rechaza. Además, su plan para eliminar el feminicidio del código penal también fue rechazado por más de la mitad de la sociedad, mostrando un creciente malestar ante sus políticas de género.

Este creciente rechazo a las posturas del presidente pone de manifiesto las profundas divisiones que atraviesan la sociedad argentina respecto a la lucha por los derechos LGBT+ y el feminismo. A medida que avanza su mandato, las tensiones sobre estos temas continúan siendo un foco de debate en el país.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en EL PAÍS. Para leer la nota original, visita: https://goo.su/4NxwQon El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a EL PAÍS y a su autor.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

OPINIÓN