Netflix ha anunciado una inversión de mil millones de dólares para producir contenido en México durante los próximos cuatro años. El codirector ejecutivo de la plataforma, Ted Sarandos, explicó que esta iniciativa busca consolidar la presencia de la empresa en el país y contribuir al crecimiento de la industria audiovisual. Se espera la realización de alrededor de 20 producciones al año, lo que beneficiará tanto a la economía como al empleo local.
Durante una conferencia con la presidenta Claudia Sheinbaum, Sarandos expresó su entusiasmo por colaborar con el gobierno para impulsar la economía y proyectar la riqueza cultural de México al mundo. Destacó que la administración de Sheinbaum, cuando era jefa de Gobierno de la Ciudad de México, facilitó los trámites para filmaciones, favoreciendo la expansión de Netflix en el país y la creación de empleos en el sector.
Desde que Netflix estableció su sede de Latinoamérica en México en 2020, la empresa ha multiplicado por diez su plantilla laboral. Sarandos recordó que México fue el primer país fuera de Estados Unidos donde se grabó una serie original de la plataforma y que filmes como «Roma» han sido reconocidos internacionalmente. Producciones recientes, como «Pedro Páramo», han aportado significativamente al PIB y han generado miles de empleos en el país.
Además de las inversiones en contenido, Netflix anunció una colaboración con los Estudios Churubusco para mejorar sus instalaciones. Con más de 50 locaciones utilizadas en 25 estados, la empresa reafirma su compromiso con la narración de historias en México y con el desarrollo de la industria cinematográfica nacional.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en EL SOL DE MÉXICO. Para leer la nota original, visita: https://goo.su/jqSB
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a EL SOL DE MÉXICO y a su autor