La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este lunes sin cambios significativos, al mantenerse en 52,674.84 puntos, tras un ajuste de las ganancias obtenidas en la mañana. La jornada estuvo marcada por la publicación de cifras de inflación y datos económicos locales que favorecieron expectativas de que el Banco de México (Banxico) podría continuar con la flexibilización de su política monetaria. A pesar de la estabilidad del índice líder S&P/BMV IPC, durante la mañana llegó a registrar un avance de 0.61%.
En el contexto de los mercados secundarios de deuda, los rendimientos de los bonos a 10 y 20 años mostraron ligeras caídas, con el bono a 10 años descendiendo dos puntos base a 9.44%, mientras que la tasa a 20 años bajó uno, ubicándose en 9.96%. Los inversionistas evaluaron positivamente la inflación, que en la primera quincena de marzo mostró un aumento de solo 0.14%, el más bajo en los últimos cinco años. Esta cifra anualizó una inflación de 3.67%, lo que representó el tercer descenso consecutivo tras el repunte registrado en febrero.
Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó una contracción de la actividad económica en enero, con un retroceso mensual de 0.2% en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), lo que sugiere que la debilidad económica observada a finales de 2024 continuó al inicio del año.
Además, el mercado reaccionó a los comentarios del presidente estadounidense Donald Trump, quien manifestó que podría otorgar exenciones arancelarias a varios países. Las declaraciones, que se dieron a conocer tras informes sobre una posible exclusión de ciertos sectores de los aranceles que entrarán en vigor el 2 de abril, provocaron optimismo. Sin embargo, Trump también adelantó nuevos gravámenes en el futuro sobre automóviles, productos farmacéuticos y aluminio. Aunque este escenario refleja cierta flexibilidad en la política comercial de Estados Unidos, las incertidumbres económicas siguen presentes.