México se ha consolidado como el mercado de videojuegos más grande de América Latina y el décimo a nivel mundial en ingresos. Con más de 76 millones de jugadores activos, la industria genera 2,300 millones de dólares al año.
El perfil de los gamers en el país es equilibrado: el 50.2% son mujeres y el 49.3% hombres. Además, el gasto promedio anual por jugador asciende a 5,500 pesos, superando en un 25% a otras formas de entretenimiento, como el cine.
Los pagos digitales, un reto para el sector
A pesar de su crecimiento, la industria del gaming en México enfrenta dificultades en el acceso a pagos digitales eficientes. Laura Cruz, de Santander México, destacó que la banca debe ofrecer soluciones más ágiles para mejorar la experiencia de los jugadores y facilitar las transacciones en plataformas digitales.
Además, Cruz señaló que los videojuegos pueden ser una herramienta para educación financiera, permitiendo que los usuarios aprendan a gestionar mejor sus recursos mientras disfrutan del gaming.
México, con potencial para liderar el gaming global
El país cuenta con 67 empresas dedicadas al desarrollo de videojuegos, generando más de 2,400 empleos directos. Sin embargo, la falta de inversión sigue siendo un desafío, ya que el 56% de los desarrolladores financian sus propios proyectos.
Según Vincent Speranza, director de Endeavor México, se necesita mayor apoyo económico y formación de talento especializado para que México se convierta en un referente global en la industria del gaming.
Conclusión
El mercado de los videojuegos en México está en pleno auge, con un crecimiento sostenido y una comunidad de jugadores cada vez más activa. No obstante, mejorar los pagos digitales y atraer inversión será clave para consolidar a México como un hub de gaming a nivel mundial.