OPINIÓN

Parches y promesas: el plan que no despega | Coyuntura económica y algo más

A pesar de no aparecer en el listado oficial de países afectados por los aranceles, México resintió de inmediato el golpe. Al principio, los fieles seguidores de la transformación de cuarta vitorearon la supuesta...

Escuchar

Dicen que estamos preparados para todo, pero ni el presupuesto ni la lógica los respaldan…

Macraf

Luego de varios días turbulentos por la imposición de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de Estados Unidos, nuestro país decidió salir a escena con una serie de acciones que, según la nueva moradora de Palacio, buscan fortalecer a la economía nacional para sortear los impactos. ¿Resultado? Un “plan” que mezcla improvisación con marketing político.

A pesar de no aparecer en el listado oficial de países afectados por los aranceles, México resintió de inmediato el golpe. Al principio, los fieles seguidores de la transformación de cuarta vitorearon la supuesta “fortaleza” de la economía, celebrando que el peso se mantuviera estable y que la Bolsa no cayera tanto como otras. Pero como suele suceder en estos casos, la realidad llegó sin avisar y repartiendo golpes. El peso se depreció fuertemente, tocando los 20.50 pesos por dólar, y la Bolsa Mexicana se desplomó.

Claro, ahora sí reconocen que el tipo de cambio es asunto del mercado, algo que negaban mientras los números les favorecían. Así funciona la narrativa del poder: si hay aplausos, los méritos son suyos; si hay tropiezos, es culpa de fuerzas externas.

Entre los 18 puntos del famoso “Plan México”, vale la pena analizar algunos con lupa. Por ejemplo, el impulso a la autosuficiencia alimentaria y energética. Suena bonito, pero no puedes ampliar lo que no tienes. Aunque el sector primario ha mostrado cierto dinamismo, la producción nacional no alcanza para cubrir la demanda interna. Y peor aún, una parte importante se exporta.

Por el lado energético, la situación es igual de crítica: Pemex y CFE están quebradas o al borde. De hecho, la producción de crudo ya está por debajo de lo presupuestado para 2025. ¿Qué autosuficiencia puede construirse sobre números rojos?

También se anunció la aceleración de la obra pública, pero ¿qué obra quieres acelerar si recortaste el presupuesto para infraestructura? Aún si comenzaran hoy mismo los 8 proyectos de carreteras y 11 distribuidores viales prometidos por la corcholata mayor, el impacto económico no se verá a corto plazo. La economía necesita liquidez ahora, no dentro de tres años cuando inauguren un entronque en Zacatecas.

En el tema de vivienda y fortalecimiento del mercado interno, el gobierno cree que construir casas o impulsar la industria automotriz basta. Pero ¿quién va a comprar casas o coches si no hay empleo ni ingreso suficiente? La generación de empleo sigue en niveles por debajo de lo necesario. El dato más reciente de creación de plazas formales fue desalentador, muy lejos de los 100 mil mensuales requeridos.

Sin empleo, no hay consumo. Sin consumo, no hay crecimiento. Así de simple. Pero parece que en Palacio Nacional no manejan esas fórmulas.

Podríamos seguir desmenuzando las inconsistencias del Plan México, pero el fondo del asunto es otro: la dependencia excesiva de la economía mexicana respecto a Estados Unidos. Nadie niega que formamos parte del bloque comercial más poderoso del planeta, pero eso no implica que debamos poner todos los huevos en una sola canasta. Lo que hace falta es diversificar riesgos, fortalecer otros mercados y establecer una política económica realista y estructurada.

Hoy festejan la supuesta buena relación entre Claudia y Donald, pero olvidan que una sonrisa en la Casa Blanca no garantiza absolutamente nada. Esta coyuntura podría ser un detonante de oportunidad o el peor bache económico en años. Y las decisiones que están tomando apuntan a lo segundo.

Así, así los tiempos estelares del segundo piso de la transformación de cuarta.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestro sitio.