Guerra arancelaria pone en riesgo estimados de Hacienda sobre el precio del petróleo

La caída en los precios del petróleo, derivada de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, podría afectar negativamente las finanzas públicas de México en 2025.

La guerra arancelaria entre Estados Unidos y China podría dificultar el cumplimiento de los estimados de la Secretaría de Hacienda sobre el precio del petróleo, lo que tendría un impacto negativo en las finanzas públicas de México. La mezcla mexicana de petróleo cerró el 8 de abril en 56.60 dólares por barril, por debajo de los 62.4 dólares proyectados para este 2025. Esta caída refleja la volatilidad del mercado, exacerbada por las tensiones comerciales entre las dos principales economías globales.

Según los Pre Criterios Generales de Política Económica, la Secretaría de Hacienda había ajustado al alza su estimación del precio del crudo, pasando de 57.9 a 62.4 dólares por barril. Sin embargo, los recientes movimientos del mercado, influenciados por la imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense, han provocado una caída en los precios internacionales del petróleo. Este descenso es parte de un contexto de incertidumbre económica generalizada, que podría afectar las proyecciones de ingresos petroleros y, en consecuencia, las finanzas públicas del país.

La analista económica Janneth Quiroz, de Monex, explicó que la caída en los precios del petróleo se debe a dos factores clave: la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China y el aumento en la producción de crudo por parte de la OPEP. La incertidumbre generada por estos factores ha aumentado la aversión al riesgo en los mercados internacionales, lo que ha provocado la caída de los precios del petróleo a niveles no vistos desde la pandemia de COVID-19.

Las tensiones entre Estados Unidos y China no son nuevas, pero la intensificación de los aranceles ha generado un ambiente de mayor incertidumbre. El pasado 2 de abril, Donald Trump anunció una serie de aranceles recíprocos, con una tasa del 10% sobre las importaciones en general, y una tasa adicional del 34% para las importaciones provenientes de China. Como respuesta, China impuso aranceles similares a las exportaciones estadounidenses. Estos movimientos han aumentado el temor de que las dos economías más grandes del mundo se enfrenten en una guerra comercial prolongada, lo que afectaría el comercio global y, por ende, el precio del crudo.

Por otro lado, el economista Jorge Cano, de la organización México Evalúa, señaló que las condiciones del mercado internacional de hidrocarburos no justificaban un aumento en la proyección del precio del petróleo. A pesar de algunos incrementos en los precios en lo que va del año, persiste la incertidumbre, lo que podría hacer que los ingresos petroleros de México se vean por debajo de lo esperado.

La Secretaría de Hacienda había estimado ingresos petroleros superiores en 12,800 millones de pesos con respecto a lo aprobado para 2025, gracias a una mezcla de factores, como el anticipo de recursos del gobierno federal a Pemex, los precios internacionales del crudo y la depreciación del peso frente al dólar. Sin embargo, la menor producción de petróleo y los menores precios podrían generar ajustes adicionales en los ingresos para el resto del año, lo que afectaría las finanzas públicas.

Con una producción petrolera proyectada de 1.7 millones de barriles diarios, inferior a la estimación previa de 1.8 millones, la meta de ingresos petroleros se ve cada vez más difícil de alcanzar. En los Pre Criterios, Hacienda prevé que los ingresos por petróleo representen el 3.2% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025, aunque esta cifra se reducirá al 2.8% en 2026, según las previsiones actuales.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestro sitio.