La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dio a conocer la incorporación de tecnología avanzada para combatir las fugas de agua no visibles en la red hidráulica. La inversión asciende a 20 millones de pesos y permitirá mejorar la eficiencia en la detección y reparación de estas pérdidas, con la meta de atender 4,500 fugas subterráneas en 2025. Este esfuerzo equivale a recuperar un caudal de 600 litros por segundo al año, suficiente para abastecer a 180 mil personas.
El nuevo equipo incluye 15 geófonos de alta precisión, cuatro correladores de hidrófonos para redes de baja presión y cámaras robotizadas para inspección en tuberías, lo que marca un avance significativo en el mantenimiento del sistema hídrico. La mandataria capitalina indicó que la meta para este año es atender más de 30 mil fugas —visibles y no visibles—, lo que representa casi el triple de las reportadas en 2024.
Además, se implementarán cinco estrategias: detección de fugas subterráneas, atención inmediata a reportes ciudadanos, campañas informativas para detectar fugas domésticas, solución de consumos administrativos no reportados y la renovación de tramos dañados de la red hidráulica, esta última con una inversión de 300 millones de pesos.
El titular de SEGIAGUA, José Mario Esparza, informó que gracias al nuevo equipo ya se han reparado más de 350 fugas no visibles desde finales del año pasado. Mientras tanto, el C5 del Agua, en conjunto con otras dependencias, ha comenzado los trabajos de detección en zonas como Tlalpan, donde se han atendido más de 100 casos. Las autoridades reiteraron que, por cada fuga visible, existe al menos otra oculta que también debe ser atendida con prontitud.