La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que presentará una reforma a la Ley Aduanera con el objetivo de combatir la evasión fiscal relacionada con los impuestos al valor agregado (IVA) y especial sobre producción y servicios (IEPS), particularmente en operaciones de maquila bajo el programa IMMEX.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que este programa permite la importación temporal de mercancías destinadas a exportación, exentas de IVA e IEPS. Sin embargo, advirtió que algunas empresas abusan del esquema y comercializan los productos en territorio nacional, sin pagar los impuestos correspondientes.
“Muchas veces se trampea. Son productos que se van a quedar en México y se dice que se van a exportar. Ahí se deja de pagar un montón de IVA e IEPS. Eso es lo que estamos revisando”, señaló la mandataria.
Sheinbaum detalló que la reforma también buscará asignar responsabilidad legal a los agentes aduanales que incurran en irregularidades. Comparó su función con la de un notario, al subrayar que el gobierno les confiere la responsabilidad de verificar la legalidad de las operaciones. Bajo el nuevo esquema, no podrán deslindarse si se detectan inconsistencias.
La presidenta destacó los avances en recaudación logrados en administraciones recientes, pero afirmó que aún hay margen de mejora. En lo que va de 2025, la recaudación aduanera ha aumentado en 83 mil millones de pesos, alcanzando un total de 1.25 billones de pesos, pero enfatizó la necesidad de cerrar las brechas de evasión.
Además, anunció que su gobierno está impulsando una modernización de los procesos aduaneros, incluyendo la digitalización completa del sistema y la implementación de trazabilidad desde la importación hasta la salida de mercancías. También mencionó la renovación del equipo de rayos X para reforzar el control en las aduanas, dispositivos adquiridos durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y que ahora comienzan a ser instalados.