16 de mayo de 2025 11:44 am
Cerrar / Abrir
16 de mayo de 2025 11:44 am

¿Qué sucede tras la muerte del papa Francisco? El proceso de sucesión papal

El proceso de sucesión papal tras el fallecimiento del papa Francisco incluye varios rituales y ceremonias, desde la confirmación de su muerte hasta la elección de su sucesor.

Vaticano, 21 de abril de 2025. — La muerte del papa Francisco este lunes ha desatado una serie de rituales y procedimientos que marcan el fin de su papado y el inicio de la sucesión papal. Estos son los pasos tradicionales que la Iglesia católica romana sigue después del fallecimiento de un pontífice:

  1. Confirmación de la muerte
    El camarlengo del papa, en este caso el cardenal Kevin Farrell, es quien confirma oficialmente el fallecimiento del papa. Tras la confirmación, se procede a sellar el apartamento privado del papa y preparar los detalles para el funeral.
  2. Preparación del funeral
    El camarlengo y sus tres ayudantes determinan el momento en que el féretro del papa será trasladado a la Basílica de San Pedro, para que sea expuesto al público. Se asegura de que el Anillo del Pescador y el sello de plomo del papa sean rotos, lo que impide que sean utilizados por cualquier otra persona. Este paso asegura la autenticidad de la sucesión papal.
  3. Ritos de duelo
    Los ritos de duelo se extienden durante nueve días. El funeral generalmente se celebra entre cuatro y seis días después del fallecimiento, en la Plaza de San Pedro. El papa Francisco había indicado que, a diferencia de sus predecesores, no quería ser enterrado en la cripta de la basílica de San Pedro, sino en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma. También había solicitado ser sepultado en un ataúd de madera sencilla.
  4. Interregno y administración
    Durante el interregno, el Colegio Cardenalicio asume la supervisión de los asuntos cotidianos de la Iglesia, aunque con un poder limitado. En este período, gran parte de la administración central de la Iglesia se paraliza.
  5. Cónclave para elegir al nuevo papa
    El cónclave para elegir un nuevo papa comienza entre 15 y 20 días después de la muerte del papa Francisco, y se lleva a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano. Durante este proceso, los cardenales menores de 80 años son convocados para votar al nuevo pontífice en una serie de rondas secretas. Se necesita una mayoría de dos tercios más uno para elegir al nuevo papa, lo que puede alargar el proceso durante varios días.
  6. Anuncio del nuevo papa
    Una vez elegido el nuevo papa, se le pregunta si acepta el cargo y qué nombre desea tomar. El mundo entero conocerá la elección del nuevo pontífice cuando humo blanco salga de la chimenea de la Capilla Sixtina, una señal de que la votación ha sido exitosa. Si no se llega a un acuerdo, se emite humo negro.
  7. Anuncio oficial
    El decano del Colegio Cardenalicio se presenta al balcón central de la Basílica de San Pedro para anunciar la famosa frase en latín: «Habemus Papam» (Tenemos Papa). El nuevo papa aparece en el balcón y ofrece su primera bendición a los miles de fieles reunidos en la plaza.

Este proceso histórico asegura que la Iglesia católica siga su curso, preservando su estructura jerárquica y continuando con la tradición papal que ha perdurado por siglos.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD