El ahorro para el retiro administrado por las Afores en México alcanzó un hito histórico al cerrar el primer trimestre de 2025 con más de 7 billones de pesos, específicamente 7.194 billones, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Este crecimiento representa un aumento del 17% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que equivale a un incremento de 1.05 billones de pesos.
De acuerdo con Moisés Pérez Peñaloza, especialista en pensiones y fundador de la consultora Yo Jubilado, este avance se debe principalmente a dos factores: las plusvalías acumuladas por las Afores y el incremento en las aportaciones obligatorias por parte de los patrones. Esta última es una medida derivada de la reforma al sistema de pensiones de 2020, la cual busca elevar las aportaciones progresivamente hasta el año 2030.
Durante los primeros tres meses de 2025, las Afores reportaron plusvalías por 307,838 millones de pesos, marcando un récord para cualquier primer trimestre del año. En total, las ganancias acumuladas en los últimos doce meses ascienden a más de 770,000 millones de pesos. Estos rendimientos se deben, en gran parte, a los movimientos positivos en los mercados financieros y a los recortes en las tasas de interés realizados por el Banco de México.
Además de las plusvalías, las aportaciones patronales han incrementado de forma gradual desde la entrada en vigor de la reforma. En 2025, estas alcanzaron el 9.51% del salario base del trabajador, partiendo de un 5.15% antes de la reforma. El objetivo es llegar a un 13.88% para 2030, lo que elevará la tasa total de contribución al 15%, fortaleciendo así el sistema de retiro en el país.