En el centenario de su natalicio, diversas instituciones culturales de México han preparado un homenaje nacional a Rosario Castellanos (1925-1974), una de las escritoras más influyentes de la literatura mexicana. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Cineteca Nacional, Canal 22, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se han unido para rendir tributo a la autora chiapaneca con más de 40 actividades que se extenderán hasta el próximo año.
El homenaje, que iniciará en mayo de 2025, incluirá una amplia variedad de eventos presenciales y virtuales, como conferencias, conversatorios, proyecciones de cine, puestas en escena, recitales de poesía y una publicación especial. Uno de los momentos clave será el 25 de mayo, cuando se realice el conversatorio «Rosario Castellanos: mujer de palabras y miradas» en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en el que se discutirá la vida y legado de esta figura literaria.
Dentro de las actividades programadas, el INBAL presentará una publicación con 35 poemas de Castellanos traducidos a las lenguas originarias de Chiapas como el tseltal, tsotsil, tojolabal, zoque y ch’ol, acompañados por un código QR que permitirá escuchar la sonoridad de dichas lenguas. Además, se inaugurará un espacio de lectura conmemorativo en el Cedart Frida Kahlo, que llevará el nombre de Rosario Castellanos, y en el que se promoverán lecturas de su obra.
Por otro lado, la UNAM abrirá la exposición «Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito» en el Colegio de San Ildefonso a partir del 24 de abril, mostrando más de 100 materiales inéditos de la escritora. En este mismo contexto, Canal 22 transmitirá una serie documental que profundiza en la historia de objetos pertenecientes a Castellanos, así como otras producciones dedicadas a su obra literaria y su impacto en la literatura y la cultura femenina.
El ciclo de actividades culminará en julio con un ciclo de cine en la Cineteca Nacional, donde se proyectarán películas basadas en su obra, acompañado de conversatorios con especialistas. Además, la Secretaría de Relaciones Exteriores apoyará la difusión de contenido audiovisual sobre la escritora en diversas partes del mundo.
Este homenaje no solo celebra la obra literaria de Rosario Castellanos, sino también su contribución a la diplomacia cultural y los derechos humanos, dejando un legado que sigue inspirando a nuevas generaciones.