DONA AL SITIO
DONA AL SITIO

Sí habrá Acuerdo Global con la UE, solo falta la fase burocrática

Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea, asegura que el acuerdo con México está casi cerrado, pero aún queda la tramitación burocrática.

México y la Unión Europea han alcanzado un acuerdo global que promete fortalecer sus lazos comerciales y estratégicos. Así lo confirmó Teresa Ribera, vicepresidenta primera de la Comisión Europea, quien subrayó que la negociación ya ha culminado, pero aún resta una fase de tramitación burocrática que podría llevar algún tiempo.

“Para nosotros México es estratégico; hay 10 países prioritarios desde el punto de vista de la estrategia de la Unión Europea, y uno de ellos es México”, comentó Ribera en una entrevista con El Economista.

A pesar de que la presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, celebró la culminación del acuerdo en enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, generó dudas al afirmar que la negociación aún no estaba cerrada. Ribera defendió la postura de Sheinbaum, señalando que probablemente la mandataria mexicana intentó no dar argumentos a posibles críticos, como el expresidente Donald Trump, aunque reconoció que la contradicción con von der Leyen podría haber generado confusión.

“Lo más importante son los contenidos, hay un acuerdo. Queda una fase de tramitación que lleva su tiempo, es burocrática y aburrida”, explicó Ribera.

La relación entre México y Estados Unidos sigue siendo un factor crucial para la política exterior mexicana. Ribera destacó que la presidenta Sheinbaum probablemente entiende que la relación entre ambos países es más compleja y estrecha que la que México tiene con otros países.

Además, Ribera opinó sobre los comentarios del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien en el Foro de Seguridad de Múnich sugirió que el mayor “enemigo” de la UE se encuentra dentro de sus fronteras, mencionando la migración y la libertad de expresión. La vicepresidenta calificó las declaraciones como «desafortunadas», agregando que no corresponden al respeto institucional que se espera en la diplomacia.

Retos con China y la movilidad eléctrica

Otro tema relevante fue la creciente competencia con China en el sector de la movilidad eléctrica. Ribera señaló que, si bien la industria china ha avanzado significativamente en los últimos 15 años, la UE está comprometida en transformar su propio sector de automóviles hacia una producción más limpia y eficiente.

“China nos lleva 15 años de ventaja en movilidad eléctrica, pero estamos trabajando para reducir esa brecha”, indicó Ribera.

En cuanto a los subsidios chinos que pueden afectar la competitividad, Ribera sugirió que la UE debe ser cuidadosa con los precios no transparentes que puedan distorsionar el mercado.

Este acuerdo, que aún tiene que pasar por ciertos trámites, es clave para fortalecer la cooperación entre la Unión Europea y México, abriendo nuevas oportunidades para ambos en una era de creciente interdependencia económica y geopolítica.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN

PUBLICIDAD