DONA AL SITIO
DONA AL SITIO

La economía tropieza en 25 estados al arrancar el sexenio de Sheinbaum

Más de tres cuartas partes del país sufrieron retrocesos económicos al cierre de 2024, en medio de incertidumbre política y desaceleración industrial.

El arranque del sexenio de Claudia Sheinbaum como presidenta de México no tuvo el mejor desempeño económico a nivel estatal. Durante el último trimestre de 2024, 25 de las 32 entidades del país registraron contracciones en su actividad económica, según datos desestacionalizados del INEGI.

Este primer reto para la nueva administración coincidió con varios factores adversos: la incertidumbre generada por el triunfo electoral de Donald Trump en Estados Unidos, el fin de grandes obras federales impulsadas por el expresidente López Obrador, y una caída en la producción manufacturera por la desaceleración industrial estadounidense.

La entidad con el mayor retroceso fue Sinaloa, que enfrentó una contracción de 6.78% debido a una crisis de inseguridad que golpeó su aparato productivo. Le siguió Tabasco, con una caída de 3.44% derivada de la baja en la producción petrolera y del cierre de la etapa constructiva de la refinería de Dos Bocas. Michoacán completó el trío con peores resultados, al registrar una baja de 2.72%.

Además, otras entidades como Querétaro, Baja California, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Oaxaca e Hidalgo también reportaron retrocesos superiores al 1% trimestral, reflejando una debilidad generalizada en la economía regional.

No todo fue negativo: siete estados lograron crecer en ese periodo. Destacó Baja California Sur, con un aumento del 1.37% gracias al turismo y a la inversión en construcción. Guerrero tuvo un avance de 1.27% impulsado por la recuperación de Acapulco tras los estragos meteorológicos. Colima, con un alza de 1.16%, también sobresalió gracias al dinamismo del puerto de Manzanillo.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

PUBLICIDAD