El peso mexicano cerró la jornada del martes prácticamente sin cambios frente al dólar, reflejando la cautela del mercado ante la inminente publicación de los datos del Producto Interno Bruto (PIB) de México y Estados Unidos, programados para este miércoles.
Según el Banco de México, la moneda nacional registró una leve apreciación del 0.01%, situándose en 19.5755 unidades por dólar. Esta variación, aunque mínima, marcó un retorno a terreno positivo luego de la caída observada en la sesión anterior, atribuida a la creciente incertidumbre en el entorno económico global.
Durante el día, el peso fluctuó en un rango entre 19.59 y 19.65 unidades por dólar, de acuerdo con cifras de Bloomberg. En ventanillas de Banamex, el dólar al menudeo se vendió en 20.05 pesos, sin cambios respecto al cierre previo.
Mientras tanto, el índice dólar —que compara la divisa estadounidense con una canasta de las seis monedas más negociadas del mundo— ganó un 0.22% y se ubicó en 99.23 unidades, reflejando una mayor demanda global por activos considerados refugio.
Expertos del sector financiero destacan que el mercado cambiario está particularmente atento a los datos del PIB, que podrían marcar la pauta para los próximos movimientos del tipo de cambio. Felipe Mendoza, analista en ATFX Latam, explicó que tanto el desempeño económico de EE.UU. como el de México influirán directamente en las expectativas monetarias.
En este contexto, el contraste entre las economías es notable. Mientras Estados Unidos reportó un aumento del 9.6% en su déficit comercial de bienes, alcanzando los 162,000 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, México sorprendió al registrar un superávit comercial de 3,442 millones de dólares en marzo, gracias a un repunte en las exportaciones, según el INEGI.