En una conferencia matutina con fuerte carga política, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este 30 de abril comenzará a revelar información sobre el Fobaproa, el polémico rescate bancario llevado a cabo durante el sexenio de Ernesto Zedillo. Esto ocurre tras las recientes críticas del exmandatario a la reforma judicial que será votada el 1 de junio.
Sheinbaum recordó que durante aquella crisis económica millones de familias mexicanas perdieron sus patrimonios mientras las grandes empresas fueron rescatadas. “Convirtieron las deudas privadas en deuda pública que aún se está pagando”, afirmó, al tiempo que cuestionó que Zedillo hable “tan impunemente” sobre el pasado sin asumir responsabilidades.
La presidenta explicó que informará públicamente sobre quiénes se beneficiaron con recursos del Fobaproa, muchos de los cuales no tenían justificación más allá de su influencia política o económica. “A partir de mañana vamos a informar sobre el Fobaproa, qué fue, cuánto se ha pagado, y a quiénes se rescató”, dijo.
Sheinbaum también respondió a una investigación del medio Contralínea que vincula a Zedillo con presuntas relaciones con el narcotráfico, afirmando que durante su sexenio hubo múltiples tragedias familiares derivadas del colapso financiero. Criticó que en lugar de castigar la corrupción, se consolidaron privilegios para unos pocos.
El enfrentamiento político se avivó luego de que Zedillo, en una publicación en Letras Libres, criticara duramente la reforma judicial impulsada por el gobierno actual, acusándola de debilitar la democracia, eliminar contrapesos y permitir el control del Ejecutivo sobre el sistema de justicia y electoral.
Con estas declaraciones, la presidenta busca contrastar su administración con la del expresidente priista, reiterando que su proyecto de nación se opone frontalmente al modelo neoliberal que, a su juicio, dominó el país en los años 90 y provocó un profundo daño social y económico..