Las acciones de Grupo Televisa (BMV:TLEVISACPO) se hundieron más de un 6% en la Bolsa Mexicana de Valores este lunes, cotizando en 7.27 pesos, en medio del escándalo desatado por los llamados #TelevisaLeaks y la anticipación de un reporte financiero débil para el primer trimestre de 2025.
De acuerdo con datos de Investing.com, los ADR de la empresa en la Bolsa de Nueva York (NYSE:TV) también cayeron en una proporción similar, reflejando el nerviosismo de los inversionistas tanto en México como en EE.UU.
El desplome se produce luego de que el medio Aristegui Noticias publicara una serie de reportajes que revelan la existencia de un presunto grupo clandestino dentro de Televisa, dedicado a operar campañas de desinformación, difundir noticias falsas y atacar a figuras públicas consideradas «enemigos» de los intereses de la empresa.
Entre los nombres mencionados en los reportajes figuran Carlos Slim, Ricardo Salinas Pliego, la periodista Carmen Aristegui y otros actores del ámbito político, mientras que también se exponen supuestas acciones a favor de personajes como el exministro de la Corte, Arturo Zaldívar.
Además del golpe reputacional, Televisa enfrenta un entorno financiero desafiante. El consenso de analistas en InvestingPro prevé que la empresa reportará una pérdida por acción de 0.34 pesos, frente a una ganancia de 0.33 pesos en el mismo periodo de 2024. También se anticipa una caída de 5.3% en los ingresos, con una expectativa de facturación de aproximadamente 15,098 millones de pesos.
Este contexto adverso convierte a Televisa en la segunda emisora con mayores pérdidas del día dentro del índice S&P/BMV IPC, solo por detrás de Volaris.
La empresa no ha emitido hasta el momento un posicionamiento oficial sobre las acusaciones, mientras los inversionistas y analistas observan con atención si el reporte trimestral de este martes ofrecerá algún alivio o agravará aún más el golpe sufrido en el mercado.