Duolingo, la popular plataforma para aprender idiomas, está apostando fuertemente por la inteligencia artificial (IA) para transformar su funcionamiento. Su CEO, Luis von Ahn, anunció recientemente un enfoque «AI-First» para priorizar el uso de la IA en la creación de contenido, la mejora de las funciones de aprendizaje y la optimización de procesos internos, con el objetivo de acelerar la innovación y el crecimiento.
La compañía no tardó en mostrar los resultados de esta nueva estrategia. Duolingo ha lanzado 148 nuevos cursos de idiomas desarrollados con la ayuda de la inteligencia artificial generativa. Este logro contrasta significativamente con los doce años que le tomó a la empresa desarrollar sus primeros 100 cursos. Von Ahn destacó que este lanzamiento demuestra el «increíble impacto» de sus inversiones en IA y automatización, permitiéndoles escalar a una velocidad y con una calidad sin precedentes.
Anteriormente, la creación de un nuevo curso requería un equipo dedicado durante años. Ahora, con el apoyo de la IA para generar y validar el contenido, el talento humano puede enfocarse en refinar y asegurar la calidad de los cursos en un tiempo mucho menor. Los nuevos cursos están disponibles en niveles básicos e incluyen historias inmersivas para desarrollar habilidades de comprensión lectora y auditiva en los siete idiomas más demandados después del inglés: español, francés, alemán, italiano, japonés, coreano y mandarín, y pueden utilizarse en 28 idiomas distintos.
Este rápido lanzamiento de nuevos cursos gracias a la IA es un ejemplo del potencial de esta tecnología para transformar procesos laborales y la manera en que las empresas crean y ofrecen valor a sus usuarios, marcando una nueva era en la educación digital.