El gasto de los viajeros chinos durante las festividades del Día de los Trabajadores aumentó un 8% interanual, alcanzando los 180,270 millones de yuanes (24,920 millones de dólares), lo que sugiere un repunte en el consumo dentro del país. Sin embargo, este crecimiento sigue estando por debajo de los niveles previos a la pandemia, evidenciando que el consumo de los ciudadanos chinos aún no se ha recuperado por completo.
A pesar del incremento en el gasto total, el gasto per cápita durante los cinco días festivos solo creció un 1.5%, alcanzando los 574.1 yuanes. Esta cifra está muy por debajo de los 603.4 yuanes registrados en 2019, antes de la pandemia. Además, el sector de entretenimiento, en particular los cines, sufrió una caída significativa en la venta de entradas. Durante el período festivo, la taquilla solo alcanzó los 747 millones de yuanes, un descenso de 50% respecto al año anterior.
El consumo interno y la crisis económica
El número de viajes realizados dentro de China aumentó un 6.5% durante los festivos, alcanzando los 314 millones de desplazamientos, según datos del Ministerio de Turismo de China. Además, se observó un notable incremento en el uso de Weixin Pay, una popular aplicación de pagos en el país, con un aumento superior al 10% interanual, especialmente en el gasto en restaurantes.
No obstante, el crecimiento de los servicios en general se desaceleró considerablemente. El índice de gestores de compras (PMI) del sector de servicios de Caixin/S&P Global mostró su lectura más baja desde septiembre, reflejando la desaceleración en los nuevos pedidos y el impacto de la incertidumbre económica provocada por la guerra comercial con Estados Unidos. El crecimiento económico superó las expectativas en el primer trimestre gracias a los estímulos gubernamentales, pero los riesgos deflacionistas persisten.
Impacto de la guerra comercial
La desaceleración de la actividad económica en el sector de servicios también se atribuye a la guerra comercial con Estados Unidos. Según Zichun Huang, economista de Capital Economics, la caída en el PMI Caixin refleja el peso que los aranceles estadounidenses siguen teniendo sobre la economía china, afectando no solo al sector manufacturero, sino a la economía en su conjunto.
A pesar de los estímulos del gobierno y los signos de recuperación económica en algunos sectores, la guerra comercial sigue afectando el optimismo empresarial, y se prevé que los aranceles de Estados Unidos continúen influyendo negativamente en la actividad económica de China en los próximos meses.