8 de julio de 2025 10:11 am
Cerrar / Abrir

Emilio Carballido: Centenario de un dramaturgo que transformó el teatro mexicano

Este 22 de mayo se conmemora el centenario del nacimiento de Emilio Carballido Fentanes (1925-2008), uno de los dramaturgos más prolíficos y versátiles de México. Su legado abarca más de 200 obras teatrales, guiones de cine, cuentos infantiles y libretos de ópera. Además, fue un formador comprometido que dejó una huella profunda en generaciones de creadores.

Emilio Carballido Fentanes nació en Córdoba, Veracruz, y fue parte de la Generación de los 50, discípulo de Rodolfo Usigli. Su obra se caracteriza por un lenguaje directo y personajes cercanos, que reflejan la realidad nacional con una mirada crítica y empática. Su debut en el Palacio de Bellas Artes con Rosalba y los llaveros (1950) marcó un giro en la dramaturgia mexicana, alejándose de la retórica refinada de generaciones anteriores y dando paso a historias cotidianas con una teatralidad anclada en la experiencia del México urbano y popular.

A lo largo de su carrera, Carballido escribió más de 200 obras de teatro, entre ellas Un pequeño día de ira (1961), ¡Silencio, pollos pelones, ya les van a echar su maíz! (1963), Te juro, Juana, que tengo ganas (1965), Yo también hablo de la rosa (1965) y Rosa de dos aromas (1986). También incursionó en el cine con 50 guiones y en la ópera con tres libretos: Zorros chinosSala de espera y Misa de 6. Además, escribió cuentos infantiles publicados por el Fondo de Cultura Económica y teatro infantil editado por Porrúa.

Como maestro, Carballido dejó una huella profunda en generaciones de creadores. Su metodología, conocida como «carpintería teatral», consistía en ejercicios prácticos que fomentaban la observación y escucha de la realidad. Felipe Galván, uno de sus alumnos, destacó su capacidad para enseñar a capturar el universo en escena, y recordó cómo Carballido les recomendaba llevar siempre un cuaderno de notas para registrar ideas y diálogos cotidianos.

A cien años de su nacimiento, el legado de Emilio Carballido continúa vivo en los escenarios, en las voces de quienes aprendieron a mirar y escuchar el país a través de sus enseñanzas. Su obra sigue siendo un referente de la dramaturgia mexicana y su influencia perdura en la formación de nuevos dramaturgos y en la evolución del teatro en México.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

PUBLICIDAD