La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha logrado importantes avances para acelerar la aprobación de protocolos de investigación clínica, señaló su comisionada federal, Armida Zúñiga Estrada. En el evento “Fifarma Annual Summit 2025”, recordó que el tiempo promedio para autorizar estudios se redujo de 115 a 40 días en los últimos meses, gracias a la implementación de un sistema digital y la simplificación de trámites internos.
Zúñiga destacó que este progreso es resultado del trabajo conjunto entre la agencia reguladora, el sector salud y todos los actores involucrados en el ecosistema. Además, informó que en solo ocho semanas se disminuyó en un 43% el rezago de trámites pendientes, y que los más de 300 protocolos que aún quedan están siendo atendidos con el compromiso de resolverlos antes del 30 de junio.
La comisionada enfatizó que el objetivo es seguir avanzando para que las aprobaciones se otorguen en menos de 10 días, haciendo los procesos más ágiles, transparentes y eficientes. También resaltó la importancia de vincularse con organismos internacionales para adoptar mejores prácticas, así como la reciente publicación del acuerdo de equivalencias que facilita el reconocimiento de protocolos aprobados en otros países.
Estos esfuerzos forman parte del Plan México, que busca posicionar al país como líder en investigación clínica, fomentar la producción nacional de medicamentos y dispositivos médicos, y transformar el sistema de salud mexicano. Según Zúñiga, la investigación clínica es un pilar fundamental en esta transformación y una prioridad para la actual administración.