La Cámara de Diputados aprobó en sesión extraordinaria la reforma constitucional que extingue el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y reasigna sus atribuciones al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La propuesta, impulsada por la mayoría de Morena y sus aliados, obtuvo 353 votos a favor, 126 en contra y cero abstenciones, y deberá ser ratificada por el Senado antes de entrar en vigor.
Organizaciones de la oposición y legisladores estatales advirtieron que la desaparición del Coneval pone en riesgo la independencia técnica de la evaluación de la pobreza y de los programas sociales. Aseguran que, al incorporar estas funciones al INEGI, se reducirán los recursos presupuestales y se abrirá la puerta a la politización de los informes, pues se pierde un organismo especializado con 19 años de experiencia en medición multidimensional de la pobreza.
Durante casi dos décadas, el Coneval se distinguió por su metodología pionera en América Latina para medir la pobreza desde un enfoque multidimensional y por su labor de asesoría a gobiernos locales para optimizar el diseño de políticas sociales. Sin estas capacidades, advierten expertos, los programas de bienestar podrían carecer de indicadores claros de éxito y los recursos públicos correrían el riesgo de emplearse sin criterios de eficiencia rigurosos.
El dictamen extintivo forma parte de una serie de reformas a la simplificación orgánica promovidas desde diciembre de 2024. El siguiente paso en el proceso legislativo será el análisis en comisiones del Senado de la República, donde se definirá si se ratifica la fusión de funciones y cuáles serán los nuevos lineamientos técnicos que Alfredo Pardo, titular del INEGI, deberá implementar para la medición de la pobreza y la evaluación social