Empresas como PepsiCo, Pirelli e ICATECH atraviesan procesos sindicales tensos donde persisten prácticas que obstaculizan la libre representación laboral, en contraste con los principios impulsados por la reforma laboral de 2019 en México.
En PepsiCo, el Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC) denunció injerencia directa de la empresa, inflado de padrones, simulación de contratos, amenazas, despidos y campañas de desprestigio durante el proceso por la titularidad del contrato colectivo. Su dirigente, Alejandro Martínez Araiza, informó que ya se presentaron denuncias ante el Departamento de Trabajo de EE.UU. y organismos internacionales por violaciones al Capítulo 23 del T-MEC.
Por su parte, en la planta de Pirelli Neumáticos en Silao, Guanajuato, los trabajadores se abstuvieron de votar en protesta por la exclusión de la Liga Sindical Obrera Mexicana. Denuncian que el juez encargado favoreció un padrón elaborado por la empresa, práctica que consideran contraria a la legalidad y a la libertad sindical. Solo participaron dos sindicatos, lo que cuestiona la legitimidad del proceso.
En ICATECH, en Chiapas, el sindicato SUTICATECH ha enfrentado obstáculos desde su registro en 2021. La dirección del Instituto ha buscado anular su representatividad mediante amparos e impugnaciones, retrasando sistemáticamente el ejercicio pleno de los derechos laborales de sus miembros.
Estos casos evidencian las dificultades que persisten en la implementación real de la reforma laboral, especialmente frente a la injerencia patronal y la resistencia institucional a reconocer sindicatos independientes.