22 de julio de 2025 4:20 pm
Cerrar / Abrir

IATA urge diálogo para resolver conflicto aéreo México – EE. UU.

La IATA pide a ambos gobiernos negociar un acuerdo bilateral que evite sanciones, preserve empleos e impulse un sistema aeroportuario eficiente y competitivo.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) lanzó un llamado a México y Estados Unidos para establecer un diálogo directo que permita resolver el diferendo surgido por el acuerdo bilateral de servicios aéreos. El organismo subraya que este mercado es uno de los principales del mundo entre países vecinos y un motor crucial para ambas economías.

El Departamento de Transporte de EE. UU. (DOT) señaló el pasado 19 de julio que México presuntamente está abusando del acuerdo y ejerciendo prácticas anticompetitivas. Como ejemplo, mencionó la reubicación obligatoria de aerolíneas de carga desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia el AIFA, además de recortes unilaterales en franjas horarias .

Peter Cerdá, vicepresidente para las Américas de IATA, insistió en que tanto México como Estados Unidos deben iniciar un diálogo constructivo para alcanzar “soluciones equilibradas” que implican también acuerdos técnicos como la implementación de las Directrices Mundiales sobre Franjas Horarias Aeroportuarias (WASG).

La IATA destacó que la aviación aporta 88 300 millones de dólares al PIB mexicano (4.8 %) y sustenta 1.8 millones de empleos directos e indirectos; adicionalmente, emplea directamente a 202 600 personas generando 33 300 millones al año. No obstante, varios aeropuertos, especialmente el AICM, enfrentan restricciones operativas que requieren soluciones técnicas y cooperación bilateral .


La demanda de diálogo de la IATA es oportuna: la confrontación regulatoria amenaza con debilitar alianzas clave, como Aeroméxico–Delta, y poner en riesgo la conectividad crucial para turismo y comercio. Sin embargo, es necesario que ambas naciones trascendan declaraciones públicas y abran mesas técnicas con agenda, plazos y supervisión independiente. México debe demostrar que su reorganización aeroportuaria prioriza la competencia y no puede limitar el crecimiento del sector. Asimismo, una revisión transparente de franjas y estándares WASG podría aportar confianza y reducir tensiones.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN

PUBLICIDAD