10 de septiembre de 2025
Cerrar / Abrir

Crisis de pagos en Pemex frena obras y golpea a contratistas

La deuda de Pemex supera los 21,000 mdd, provocando parálisis operativa y salida de empresas del sector.

La crisis financiera que atraviesa Petróleos Mexicanos (Pemex) ha alcanzado un punto crítico. Con una deuda estimada de más de 21,000 millones de dólares con contratistas y proveedores, la petrolera estatal enfrenta una parálisis operativa que se extiende por sus principales proyectos de infraestructura y exploración.

De acuerdo con un reporte de El Economistavarias obras clave han sido suspendidas o ralentizadas severamente debido a la falta de pagos. Empresas proveedoras, algunas de ellas pequeñas y medianas, han comenzado a retirarse de los contratos o a reducir sus operaciones por falta de liquidez. Esto ha generado un efecto dominó en la cadena de valor, impactando empleo, tiempos de entrega y expectativas de inversión.

En tanto, El País documenta que la deuda arrastrada incluye facturas sin cobrar desde hace más de un año, lo que ha llevado a que algunas compañías enfrenten quiebras técnicas o recurran a despidos masivos. A pesar de la gravedad del problema, la petrolera ha mostrado poca capacidad de respuesta institucional, y los mecanismos de conciliación o arbitraje han resultado ineficaces o lentos.

Especialistas advierten que esta situación no solo pone en riesgo la viabilidad de numerosos proyectos energéticos —como refinerías, ductos y plataformas— sino también la reputación crediticia de Pemex y del Estado mexicano. El impago prolongado podría derivar en litigios internacionales y pérdida de confianza para futuras asociaciones estratégicas.

La crisis evidencia una falta de planeación financiera, escasa transparencia y una gestión operativa que sigue sin reformarse de fondo, a pesar del discurso oficial de rescate y fortalecimiento de la empresa productiva del Estado.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN

PUBLICIDAD