El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) anunció la creación de una Unidad Técnica de Medición Multidimensional de la Pobreza, con la que busca retomar y fortalecer las funciones que desempeñaba el extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Esta nueva unidad estará conformada en gran parte por exintegrantes del Coneval, incluidos directivos, investigadores y técnicos que se desempeñaban en áreas clave del consejo. Su experiencia permitirá garantizar continuidad metodológica en la medición de la pobreza, con base en criterios científicos y técnicos reconocidos a nivel internacional.
De acuerdo con el presidente del INEGI, Graciela Márquez, la finalidad es generar estadísticas sólidas, confiables y comparables, bajo principios de objetividad y transparencia. Además, se conservarán las metodologías utilizadas previamente por el Coneval, incluyendo el enfoque multidimensional que considera ingresos, educación, salud, vivienda, servicios básicos y seguridad social.
No obstante, la decisión ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos sectores celebran que se preserve la medición independiente y técnica de la pobreza, especialistas y organizaciones advierten riesgos de concentración de funciones estadísticas en una sola entidad del Estado. Preocupa también que la medición se aleje del análisis evaluativo de las políticas sociales, rol clave que tenía el Coneval.
La creación de esta unidad se da tras meses de incertidumbre por la desaparición del Coneval, en el marco de la reestructuración del gobierno federal y la nueva Ley de Humanismo Mexicano.