28 de julio de 2025 8:54 pm
Cerrar / Abrir

Edificios que se arman, se desarman y se reinventan

La economía circular llega al sector de la construcción con edificios desmontables y materiales reutilizados, como lo demuestra la innovadora arquitectura modular y el uso creativo de residuos.

Más allá del reciclaje doméstico, la economía circular se abre paso en la industria de la construcción, una de las principales generadoras de residuos a nivel global. Un ejemplo notable es el pit box de Red Bull, utilizado desde 2019 en la Fórmula 1, que puede armarse en solo 32 horas y desmontarse en menos de un día. Esta estructura desmontable demuestra que es posible construir de forma sostenible, eficiente y reutilizable, con un enfoque que prioriza la adaptación, la modularidad y la reducción del impacto ambiental.

La magnitud del problema es evidente: la construcción genera alrededor de 2 200 millones de toneladas de residuos cada año en todo el mundo, con Europa aportando cerca del 40 % del total. La mayor parte proviene de demoliciones, aunque también se suman desperdicios de obra y de producción, como el caso de la madera, donde hasta el 80 % se desperdicia antes de llegar al edificio. Frente a esto, el modelo lineal de usar y desechar comienza a ceder paso a una lógica circular que apuesta por el desmontaje controlado y la recuperación de materiales.

Una de las claves de este cambio es el diseño inteligente. Incorporar uniones reversibles, sistemas modulares y herramientas como los “pasaportes de materiales” –registros digitales de los elementos usados en la construcción– permite facilitar su reutilización en el futuro. Estas iniciativas están siendo impulsadas en todo el mundo y muestran cómo un enfoque consciente desde el diseño puede transformar por completo el ciclo de vida de los edificios.

El “upcycling” es otro pilar de esta nueva era: convertir residuos en materiales de alto valor. Proyectos como los del diseñador español Lucas Muñoz, que reutiliza los restos del local anterior para crear mobiliario, o el edificio EcoArk en Taiwán, construido con botellas PET, demuestran que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

PUBLICIDAD