5 de agosto de 2025 11:58 pm
Cerrar / Abrir

Premian a Leonarda Rivera por retratar el alma purépecha

Leonarda Rivera Sosa gana el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2025 por Tierra fría, una obra que entrelaza cosmogonía purépecha y denuncia social sobre la violencia en Cherán, Michoacán.

La escritora michoacana Leonarda Rivera Sosa fue reconocida con el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2025 por su libro Tierra fría, obra que aborda con sensibilidad y fuerza crítica la violencia vivida en Cherán, Michoacán. Desde una narrativa que entrelaza la cosmogonía purépecha con la experiencia personal y comunitaria, la autora firmó su manuscrito con el seudónimo “Elena Sïkuami”.

El jurado, conformado por Ana Emilia Felker, Imanol Caneyada y Guillermo Bautista, valoró la capacidad de Rivera para reelaborar oralidades locales mediante un enfoque bilingüe y una estructura polifónica que rompe con los esquemas tradicionales de la crónica. Según el acta, el texto destaca por “el poder del lenguaje” y por construir una narrativa que va más allá del simple testimonio, profundizando en la experiencia espiritual y simbólica de la comunidad purépecha.

En entrevista, la autora compartió que Tierra fría es un proyecto muy personal, nacido de su fascinación por los espíritus del folclor purépecha, pero también como una forma de honrar a sus ancestros y documentar las memorias y miedos que atraviesan la Meseta Purépecha. El libro incluye un apéndice y cuatro crónicas breves, donde se fusionan el ensayo literario y la crónica, sin caer en el amarillismo, para hablar de las pérdidas territoriales, la violencia y el deterioro ambiental.

Rivera Sosa, doctora en Filosofía por la UNAM y autora de reconocidas obras como Don Juan y la Filosofía y Damas fáusticas, reafirma con este premio su compromiso con una literatura que investiga, reflexiona y honra las voces del territorio. El galardón, que incluye un estímulo económico de 100 mil pesos, representa un paso más en su trayectoria literaria, marcada por el cruce entre pensamiento crítico, identidad y memoria colectiva.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

PUBLICIDAD