7 de agosto de 2025 12:28 am
Cerrar / Abrir

Kamchatka, sacudida por uno de los terremotos más poderosos del siglo

Un sismo de magnitud 8.8 impactó la península de Kamchatka, colocándolo entre los diez más fuertes jamás registrados. Se emitieron alertas de tsunami en diversas regiones del Pacífico.

El reciente terremoto de magnitud 8.8 que estremeció la costa de la península de Kamchatka, al este de Rusia, ha sido catalogado como uno de los diez más intensos en la historia moderna. La ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, ubicada a menos de 120 kilómetros del epicentro, reportó daños materiales significativos y personas heridas. Este fenómeno representa el evento sísmico más potente a nivel global desde 2011.

El movimiento telúrico desató alertas de tsunami en países del Pacífico, entre ellos Japón, Rusia, Hawái, y también se emitieron avisos para Filipinas, Indonesia, Perú y Nueva Zelanda. Esta región forma parte del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una franja con elevada actividad sísmica y volcánica que ha sido escenario de los terremotos más destructivos del planeta.

La causa del sismo se encuentra en la interacción entre las placas tectónicas del Pacífico y de Okhotsk. Estas placas se deslizan una bajo la otra en un proceso llamado subducción. En Kamchatka, la velocidad de este desplazamiento alcanza los 75 milímetros por año, lo que aumenta la probabilidad de sismos severos. El terremoto de 1952 en la misma zona alcanzó una magnitud de 9.0, lo que confirma el alto riesgo sísmico de la región.

Hasta el momento se han registrado al menos 35 réplicas mayores a magnitud 5.0. Además, el evento provocó un tsunami que ya ha alcanzado diversas comunidades costeras. Los científicos continúan monitoreando su avance por el Pacífico. Este suceso sirve como recordatorio global sobre la vulnerabilidad sísmica de varias zonas habitadas y la necesidad de mantener protocolos de emergencia actualizados y activos.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

PUBLICIDAD