Según Alpura, la demanda de productos lácteos en México sigue robusta pese a un descenso general en el consumo. El director de Marketing, Adrián Varela, atribuye esta resiliencia al valor nutrimental que las familias reconocen en la categoría: altas proteínas, calcio y beneficios para el bienestar familiar.
Sin embargo, a nivel nacional el consumo per cápita de leche continúa por debajo del promedio global. La FAO recomienda un consumo anual de 180 litros por persona, nivel aún lejano en México.
Alpura se posiciona como la segunda marca más consumida en el segmento de lácteos, solo detrás de Lala, y ocupa el quinto lugar en el ranking general de productos de consumo masivo en el país, según el Brand Footprint 2025. La marca destaca también por operar tres plantas propias y abastecerse exclusivamente de ranchos propios, lo que le brinda control total de calidad y trazabilidad.
La demanda de la categoría, aunque estable, no implica un panorama de recuperación plena. De hecho, informes de agencias especializadas confirman que, si bien las ventas registraron una ligera recuperación interanual en Argentina y otras regiones en 2025, todavía no alcanzan niveles prepandemia y hay indicios de primarización del consumo con productos básicos.
Este patrón plantea un desafío estructural: sostener la demanda basada solo en el valor nutricional no basta. Se requiere impulsar innovación real —como leches funcionales, versiones enriquecidas y mayor accesibilidad— para reactivar el mercado interno y evitar la sustitución por productos más económicos y menos nutritivos.