6 de agosto de 2025 11:19 am
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

Sobre la canción “Cielito lindo”

Sin embargo, ya existían en España al menos un par de canciones antiguas, como “El Cielito Lindo de Espanya” y “El Cielito Lindo Andaluz”. En México, encontramos también el Cielito Lindo Huasteco...

Escuchar

¿Es “Cielito lindo” una canción original mexicana?

No del todo.

El compositor mexicano Quirino Mendoza  la registró a su nombre en 1882…


Sin embargo, ya existían en España al menos un par de canciones antiguas, como “El Cielito Lindo de Espanya” y “El Cielito Lindo Andaluz”. En México, encontramos también el Cielito Lindo Huasteco, cuya música es muy distinta a la de Quirino Mendoza, aunque comparten al menos una copla:

«De domingo a domingo,
Cielito lindo, te vengo a ver,
¿Cuándo será domingo,
Cielito lindo, para volver?»

Sin embargo, el análisis de la letra revela datos aún más interesantes:

El investigador y profesor Charly Valdés, nos revela que entre los años 1746 y 1754, en Valencia, España, Francisco de Castro publicó un entremés titulado El pésame de Medrano.  Al final de la obra, un personaje, “el soldado”, canta:

“Por el Andalucía

vienen baxando,

unos ojuelos negros

de contrabando.”

Por otro lado, en El libro de los cantares de Antonio de Trueba se puede leer en la página 136 141 y 142:

“Canta, pues, ya que sabes

cantar, hermano;

canta ya que estás triste

y atribulado;

canta y no llores,

que cantando se alegran

los corazones!”

Otra referencia relevante se encuentra en el Cancionero popular de Emilio Lafuente y Alcántara, Tomo I, publicado en Madrid en 1865, donde aparece la siguiente copla en la página 166: 

“Ese lunar que tienes

Junto á la boca,

No se lo des á nadie,

Que á mi me toca.”

Adicionalmente, en 1921, el cantante Carlos Gardel grabó un “Cielito mío” argentino, compuesto por Emilio y Osvaldo Fresedo, una canción muy distinta en sus estrofas al Cielito Lindo que nos ocupa, pero con un coro sorprendentemente similar en música:

Es claro que Osvaldo Fresedo se basó en la música de Quirino Mendoza, ya que “Cielito mío” fue compuesto décadas después de que Mendoza registrara Cielito lindo. Sin embargo, es posible que ambos hayan tomado inspiración de una tonada previa.

Finalmente, la letra del Cielito Lindo de Quirino Mendoza comienza así:

“De la Sierra Morena

Cielito lindo

Vienen bajando

Un par de ojitos negros

Cielito Lindo

De contrabando.”

Ya se ha establecido que estos versos aparecen en 1746, en el entremés de Francisco de Castro. Además, la Sierra Morena está en España, en una región por la que pasan desde hace siglos, contrabandistas, como se relata en la famosa ópera Carmen, basada en la novela de Prosper Mérimée.

Es curioso que Quirino Mendoza eligiera comenzar su canción con una referencia a esa sierra y sus contrabandistas, usando versos ya existentes.

En conclusión, Cielito Lindo” no es completamente original de Quirino Mendoza. Más bien, parece que él, recopiló y adaptó elementos ya presentes en canciones y textos anteriores, antes de registrarla como propia. Este tipo de apropiación ha ocurrido con frecuencia a lo largo de la historia musical.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *