Durante la sesión número 80 de las Naciones Unidas, el 16 de septiembre del 2025, 124 países de 181 votaron a favor de pasar una resolución donde formal y oficialmente se reconocen las acciones de Israel sobre el pueblo palestino como un genocidio. No solo eso, igualmente tanto el parlamento europeo como de forma individual los países han comenzado a tomar acciones para frenar el genocidio en Gaza y castigar los asentamientos ilegales en Cisjordania. Aunque, no se puede evitar dejar recalcar que pasaron casi dos años para que los líderes políticos tomaran acción para esto. Desde detener venta de armas, pausar acuerdos comerciales e imponer sanciones a individuos, realmente estas acciones son aquellas que debieron ser tomadas hace dos años y casi 65 mil muertes antes. Los ataques en Gaza, no solo han hecho más que demostrar el quiebre del derecho internacional y cómo Israel se cree capaz de hacerlo lo que sea ya que no enfrenta consecuencias reales.
Sin embargo, gracias a las constantes movilizaciones de la sociedad civil y el esfuerzo que se ha hecho por mantener al pueblo palestino en el centro de la discusión que hoy se están comenzando a materializar dichas consecuencias. Ha sido gracias a ese esfuerzo que hoy se ha convertido más costoso económicamente, política y diplomáticamente seguir apoyando a Israel en su misión de erradicar al pueblo palestino. Es por eso que este es el momento de seguir presionando, poco a poco se ha logrado cada vez más aislar del escenario global a Israel; por lo que si aceptamos solo estas nuevas medidas el Israel seguirá con su campaña en contra del pueblo palestino.
Esto es lo más importante a resaltar, la frase “si nuestras voces no tuvieran poder, no intentarían silenciarnos”, es la que más se viene a la mente. Es gracias a alzar la voz, a no mirar a otro lado y ser indiferentes que este paso en el lado correcto ha sido posible.
Por todo esto, es que ahora 147 estados de 193 dentro de la ONU reconocen al Estado Palestino; por ello es que el Parlamento Europeo ha suspendido acuerdos comerciales con Israel y han optado por el envío de ayuda humanitaria. Gracias a esfuerzos de la sociedad civil, embargo de armas a Israel, es que hoy España le niega la entrada a cualquier tipo de transporte que cargue material militar destinado a Israel. Además, países como España, Irlanda, Países Bajos, Eslovenia e Islandia han dado un ultimátum sobre no presentarse en la próxima edición de Eurovision 2026 si Israel no se le prohíbe su participación debido al genocidio; como a Rusia se le prohibió por la Guerra en Ucrania.
De la misma manera, podemos ver cómo cada vez más los países están dispuestos a apoyar a la población de formas simbólicas igualmente. Ejemplo de esto es como 16 países entre ellos España, Brasil, Colombia, Irlanda, México y Sudáfrica, lanzaron un comunicado pidiendo el respeto a sus ciudadanos a bordo de la Global Sumud Flotilla, que lleva ayuda humanitaria y médica a los palestinos en Gaza. También, hoy cada vez más la economía israelí sufre y tiene una desaceleración debido a la desconfianza e inestabilidad que tiene.
Todas estas acciones son el comienzo de lo que se necesita para poner fin al Genocidio en Gaza, y poder tener el reconocimiento de un Estado Palestino. Tristemente, si esto fuera hecho hace casi dos años se hubiera podido evitar toda la muerte y sufrimiento que existe hoy en la Franja de Gaza; si desde un inicio se hubiera reconocido que Israel no estaba realmente invocando su derecho de autodefensa. Puede que las acciones de los gobiernos lleguen tarde, pero es gracias a la sociedad que todavía existe una esperanza para una Palestina libre.