25 de septiembre de 2025
Cerrar / Abrir

OPINIÓN

Inversión en caída libre

México suma 10 meses de caídas en inversión productiva y 13 en construcción no residencial. La desconfianza empresarial frena crecimiento, empleos e ingresos.

Muy preocupante lo que está sucediendo en la economía mexicana con una de sus variables más importantes: la inversión en instalaciones, maquinaria y equipo.

Estas inversiones son fundamentales porque proporcionan la infraestructura física para producir bienes y servicios. Son parte esencial de la inversión directa, la que los empresarios destinan a generar producción, empleos e ingresos. Y recordemos: para producir alguien tiene que trabajar, y a quien trabaja se le paga, por lo que empleos e ingresos son condiciones básicas del bienestar de las personas. Bienestar que debe surgir de la generación de ingresos en el trabajo, y no de la redistribución gubernamental que consiste en quitarle a unos para darle a otros.

Diez meses en números rojos

¿Por qué digo que es muy preocupante?
Porque hasta junio sumamos 10 meses consecutivos de caída en la inversión en instalaciones, maquinaria y equipo.
De septiembre del año pasado a junio de este año, el decrecimiento promedio mensual fue de –5.02%.

Para comparar:

  • En el primer semestre de 2024, esta inversión creció 9.02%.
  • En el primer semestre de 2025, cayó 6.35%.

Construcción no residencial: un desplome mayor

Todavía más alarmante es la inversión en construcción no residencial: fábricas, talleres, centros comerciales, bodegas y oficinas.
En este rubro acumulamos ya 13 meses consecutivos de caídas, de junio de 2024 a junio de 2025, con un decrecimiento promedio mensual de –12.36%.

Un año hace toda la diferencia:

  • De enero a junio de 2024, creció 15.65% en promedio mensual.
  • En el mismo periodo de 2025, cayó 15.25% en promedio mensual.

Maquinaria y equipo: tampoco se salvan

La inversión en maquinaria y equipo también muestra retrocesos:

  • En los primeros seis meses de 2024 creció 5.33% en promedio mensual.
  • En los primeros seis meses de 2025 cayó 7.58%.

La raíz del problema

No se trata de casualidad. El problema es la desconfianza que la Cuarta Transformación ha generado entre los empresarios.

Esa desconfianza comenzó el 28 de octubre de 2018, con la consulta que canceló la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México. Y hoy se agudiza con la reforma al Poder Judicial, que ha dado como resultado jueces subordinados al Ejecutivo.

Mientras esa desconfianza no se corrija, los empresarios nacionales y extranjeros no invertirán directamente en México. Y sin inversión, la economía crecerá menos, se crearán menos empleos, se generarán menos ingresos y, por lo tanto, se deteriorará el bienestar de las personas.

Muy, muy preocupante lo que está pasando en el país.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

Soltar

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *